dc.creatorMejido Costoya, Manuel
dc.date.accessioned2015-06-03T14:24:28Z
dc.date.available2015-06-03T14:24:28Z
dc.date.created2015-06-03T14:24:28Z
dc.date.issued2006
dc.identifierEn: Castalia, Revista de psicología de la Academia, nº 10, 2006. pp. 13-24.
dc.identifier07174985
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/handle/123456789/2966
dc.description.abstractEste ensayo aborda el debate en torno al "postmodernismo", entendiendo este vocablo como una condición socio-histórica generada por la globalización del capitalismo tardío. Desde esta perspectiva, la problemática postmoderna se puede plantear como una tensión entre los que mantienen que el capitalismo liberal-democrático global -la sociedad postindustrial. La sociedad red -está en continuidad con los cimientos normativos del proyecto de la modernidad, y los que plantean que la situación actual ha generado crisis de estos cimientos, de tal manera que hace falta repensar y refundir las coordenadas básicas de este proyecto.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subjectIlustración
dc.subjectPosmodernismo
dc.subjectCapitalismo
dc.titlePropedéutica a la problemática postmoderna II: el capitalismo liberal-democrático global
dc.typeArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución