dc.creatorBilbao, Alejandro
dc.date.accessioned2015-06-03T14:11:06Z
dc.date.available2015-06-03T14:11:06Z
dc.date.created2015-06-03T14:11:06Z
dc.date.issued2006
dc.identifierEn: Castalia, Revista de psicología de la Academia, nº 10, 2006. pp. 75-89.
dc.identifier07174985
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/handle/123456789/2960
dc.description.abstractEl artículo pretende establecer los principales ejes de discusión para el concepto de memoria, representación y conciencia que movilizan los diálogos actuales entre psicoanálisis y ciencias neurocognitivas. Para ello, el texto intenta en una primera aproximación, acercarse a las primeras ideas freudianas sobre la inscripción de las huellas mnémicas en el psiquismo, observando las relaciones que estas mantienen con la memoria y los sistemas de vigilia. Posteriormente, el texto centra el contexto de las discusiones abiertas por E. Kandell frente al psicoanálisis.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subjectConciencia (Psicología)
dc.subjectMemoria
dc.titlePsicoanálisis y ciencias neurocognitivas: "la función de la pérdida en los sistemas mnémicos freudianos y su relación con lo anímico"
dc.typeArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución