dc.creatorQuiroz Palacios, Abraham
dc.date.accessioned2015-06-03T14:05:21Z
dc.date.available2015-06-03T14:05:21Z
dc.date.created2015-06-03T14:05:21Z
dc.date.issued2005
dc.identifierEn: Castalia, Revista de psicología de la Academia, nº9, 2005. p. 25-30.
dc.identifier07174985
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/handle/123456789/2959
dc.description.abstractEl conflicto y la violencia son fenómenos que aparecen casi siempre estrechamente vinculados entre sí. En algunos casos el primero precede a la aparición de la segunda, y en otros, al revés, es la violencia la que genera a aquél. Independiente del nivel, en que se presenten: entre individuos, grupo, comunidades o países. La violencia estalla cuando el conflicto que le subyaceno encuentra los canales de negociación, requerido por las partes , para llegar a establecer salidas o acuerdos de tipo racional, siendo común que una vez emitida una conducta violenta, se desencadenen graves efectos de retroacción o de fed-back entre los involucrados.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subjectViolencia
dc.subjectConflicto social
dc.subjectPsicología social
dc.titleConflicto y violencia social: una mirada desde la psicosociología política
dc.typeArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución