dc.creator | Hoehn, Marek | |
dc.date.accessioned | 2015-06-03T13:59:05Z | |
dc.date.available | 2015-06-03T13:59:05Z | |
dc.date.created | 2015-06-03T13:59:05Z | |
dc.date.issued | 2005 | |
dc.identifier | En: Castalia, Revista de psicología de la Academia, nº9, 2005. p. 33-46. | |
dc.identifier | 07174985 | |
dc.identifier | http://bibliotecadigital.academia.cl/handle/123456789/2957 | |
dc.description.abstract | El modelo neoliberal no genera resistencia. Sólo la observamos en los países menos avanzados en materia de reestructuración y sus efectos disciplinarios devuelven al modo de producción capitalista los niveles de eficiencia originales que se habían perdido por la necesidad de redistribución de las riquezas para mantener la paz y el control social. Las políticas de redistribución se hacen necesarias y el capitalismo logra maximizar la estabilidad política al mismo tiempo que las ganancias. De esta forma se explica por qué consideramos que la reducción del gasto social corresponde a una posibilidad política más que a una necesidad económica. | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad Academia de Humanismo Cristiano | |
dc.subject | Globalización | |
dc.subject | Estabilidad política | |
dc.subject | Neoliberalismo -- América Latina | |
dc.title | Neoliberalismo, vulnerabilidad y disciplinamientoen América Latina | |
dc.type | Article | |