dc.creatorGutiérrez Valenzuela, Pablo
dc.date.accessioned2015-06-03T13:57:13Z
dc.date.available2015-06-03T13:57:13Z
dc.date.created2015-06-03T13:57:13Z
dc.date.issued2005
dc.identifierEn: Castalia, Revista de psicología de la Academia, nº9, 2005. p. 49-57.
dc.identifier07174985
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/handle/123456789/2956
dc.description.abstractEste artículo pretende contextualizar históricamente y examinar la instalación del medelo neoliberla en Chile. Se abordan, en particular, los cambios culturales y de constitución de la subjetividad, que resultan sinérgicos a dicha instauración. Se hace incapié en el surgimiento de nuevas realidades y problemáticas socio-estructurales y psico-sociales transversales, que desafían tradiciones en la formación de los psicólogos. Se critican algunas tendencias de la psicología nacional, que dificultan la emergencia de una posible disciplina crítica y liberadora, enfatizando respecto del riesgo de una mercantilización teórica y práctica.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subjectNeoliberalismo
dc.subjectPsicología
dc.subjectSubjetividad
dc.titleNeoliberalismo, subjetividad y formación de psicólogos en Chile: notas para una reflexión pendiente
dc.typeArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución