dc.creatorBustos Gajardo, Gustavo Eliecer
dc.date.accessioned2015-06-03T13:51:52Z
dc.date.available2015-06-03T13:51:52Z
dc.date.created2015-06-03T13:51:52Z
dc.date.issued2005
dc.identifierEn: Castalia, Revista de psicología de la Academia, nº9, 2005. p. 61-68.
dc.identifier07174985
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/handle/123456789/2953
dc.description.abstractLa pregunta que atraviesa el artículo tiene relación con el lugar político de la comunidad en el contexto del capitalismo neoliberal. Desde lo etimológico se va construyendo paso a paso una definición de comunidad. La cual desde lo epistemológico nos permite reflexionar en torno a la lucha de clases y la asunción de una praxis de los antagónicos. Se destaca la relación entre sujeto y comunidad, considerando siempre lo ideológico y la diferencia como elementos ineludibles de la interpelación por lo común y la unidad.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subjectComunidad
dc.subjectSujeto
dc.subjectPolítica
dc.subjectLeyes
dc.titleDos notas teórico-políticas en torno a la comunidad: dos tiempos para la estructuración de lo común
dc.typeArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución