dc.creator | Ibarra Ramírez, Miguel Ángel | |
dc.date.accessioned | 2015-05-25T18:08:42Z | |
dc.date.available | 2015-05-25T18:08:42Z | |
dc.date.created | 2015-05-25T18:08:42Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier | AM. Revista de Pedagogía en Música. Año 2, vol. 2, 2014. pp. 93-104. | |
dc.identifier | 07194390 | |
dc.identifier | http://bibliotecadigital.academia.cl/handle/123456789/2907 | |
dc.description.abstract | El artículo aborda algunos de los usos, funciones y significados otorgados a los instrumentos musicales aerófonos andinos (quena/kena, sicu/siku, tarka) en contextos urbanos educativos del ámbito local. El relato investigativo se
desarrolla en torno a las acciones y discursos que sustentan la actual existencia de propuestas (trabajos de titulación, publicaciones de material didáctico sonoro, escrito y audiovisual, talleres y agrupaciones) a través de las cuales se han
insertado los instrumentos de viento de origen andino en y desde un lugar diferente al de su práctica originaria, la que ha generado un proceso de adopción y adaptación de dichos instrumentos en nuevos entramados socioculturales. La
presencia de estos instrumentos dentro de dos espacios y estéticas musicales, tales como la música artística popular occidental latinoamericana y los colectivos urbanos de música tradicional comunitaria andina, permite observar la
formación, desarrollo y vigencia de correlatos entre identidad sociocultural e identidad musical, lo que ha evidenciado el desarrollo de procesos de hibridación y transculturación en el contexto local actual. | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad Academia de Humanismo Cristiano | |
dc.subject | INSTRUMENTOS MUSICALES | |
dc.subject | IDENTIDAD | |
dc.subject | DIVERSIDAD | |
dc.title | Reflexiones en torno a la presenciade instrumentos musicales aerófonos andinos en contextos educativosurbanos del ámbito local | |
dc.type | Article | |