dc.creatorBazán Campos, Domingo
dc.date.accessioned2015-05-12T18:49:36Z
dc.date.available2015-05-12T18:49:36Z
dc.date.created2015-05-12T18:49:36Z
dc.date.issued2011
dc.identifierRevista de la Academia, no. 16, 2011. p. 123-127
dc.identifier07171846
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/handle/123456789/2887
dc.description.abstractEs cierto que en una política pública debe primar un determinado criterio de universalidad y de focalización, de modo de poder aplicar algunas soluciones generales a problemas particulares y específicos, pero esta lógica ha demostrado ser indolente y superficial frente a la propia realidad social (omitiendo la cultura escolar, por ejemplo); máxime, si hemos invilizado desde el Estado el papel de la reflexión pegagógica (y de todo aquello "no estrictamente científico") en la formación de profesores. Este es un absurdo intolerable.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subjectPIÑERA ECHEÑIQUE, SEBASTIAN
dc.subjectEDUCACION
dc.subjectPOLITICA GUBERNAMENTAL
dc.subjectPOLITICAS PUBLICAS
dc.titleEducación : entre la ficción, la burla y la ignorancia
dc.typeArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución