dc.creatorZarzuri Cortés, Raúl
dc.date.accessioned2015-04-29T14:57:11Z
dc.date.available2015-04-29T14:57:11Z
dc.date.created2015-04-29T14:57:11Z
dc.date.issued2009
dc.identifierRevista de la Academia, nº14, 2009. pp. 151-169
dc.identifier07171846
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/handle/123456789/2780
dc.description.abstractEste artículo entrega uan visión de la relación entre jóvenes, violencia y medios de comunicación. Aborda la cosntrucción de ciertos tipos de jóvenes como "mounstros sociales" y por lo tanto estigmatizados por los medios de comunicación como jóvenes no deseados socialmente por medio del análisi de las movilizaciones de los estudiantes secundarios que tuvieron su auge en la denominada "revolución pinguina", que puso en el tapete de la opinión pública las desigualdades e inequidades existentes en al educaciaón chilena. Se destaca el rol de los medios de comunicación, particularmente la prensa escrita y la televisión en la costrucción de un imaginario de los jévenes como "jóvenes violentos", y se realiza un breve ejercico interpretativo de la violencia juvenil entendida como una "performance" que es utilizada por los medios para vender y tener rating.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subjectJOVENES
dc.subjectVIOLENCIA
dc.subjectMEDIOS DE COMUNICACION
dc.subjectVIOLENCIA PREFORMATIVA
dc.titleJóvenes, violencia y medios de comunicación
dc.typeArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución