dc.creatorManosalva Mena, Sergio
dc.creatorGuzmán Muñoz, Patricio
dc.date.accessioned2015-03-18T18:35:21Z
dc.date.available2015-03-18T18:35:21Z
dc.date.created2015-03-18T18:35:21Z
dc.date.issued2013
dc.identifier07179065
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/handle/123456789/2702
dc.description.abstractEn este artículo se pretende dar una mirada general a la Hermenéutica desde la metateoría constructivista, para, desde ahí explicar que es el lenguaje y por el lenguaje que se construyen y transmiten formas de concebir la anormalidad de las personas que han sido categorizadas como discapacidades (deficientes en algunos casos) y que, naturalizando discursos, se cambia la palabra para mantener la asimetría relacional, con sacrificio de poblaciones humanas.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subjectLENGUAJE
dc.subjectHERMENEUTICA
dc.subjectDISCURSO
dc.subjectINTENSIDAD
dc.titleHermeneútica y discurso : el decir de las palabras en la construcción de identidad anormal
dc.typeArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución