dc.creatorRivas Castro, Alvaro
dc.creatorPérez Silva, Claudio, profesor guía
dc.date.accessioned2015-03-18T15:10:01Z
dc.date.available2015-03-18T15:10:01Z
dc.date.created2015-03-18T15:10:01Z
dc.date.issued2015
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/handle/123456789/2697
dc.description.abstractAdentrarnos en la década de 1980 significa revivir la dura lucha en contra de un estado de emergencia generalizado, de enfrentamientos políticos y negociaciones que buscaban derrocar a la dictadura. Algunos en búsqueda de un proyecto revolucionario y otros para restablecer los parámetros de la democracia que le volviera la vida al sistema de partidos. Durante el periodo de las jornadas de protesta, la rearticulación del movimiento popular dio espacio para la expresión de formas de violencia política que buscaban posicionarse en el territorio chileno. Con el objetivo de derrocar a la dictadura. Al interior de estas expresiones de violencia política popular las acciones del movimiento de estudiantes secundarios emergieron y se plasmaron en la urbe santiaguina a través de un enfrentamiento constante enmarcado, mayoritariamente, en la idea de autodefensa.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subjectPOLITICA Y SOCIEDAD
dc.subjectMOVIMIENTOS ESTUDIANTILES - CHILE
dc.subjectMOVIMIENTOS DE PROTESTA - CHILE
dc.titleEl movimiento de estudiantes secundarios
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución