Thesis
Experiencia subjetiva de adolescentes consumidores de pasta base de cocaína conocida desde el "ciclo de la experiencia", según teoría gestáltica
Autor
Ahumada Bravo, José
Pérez Moscoso, Soledad, profesora guía
Galaz Villagran, Gabriel
Padilla Ballesteros, Elías, profesor metodólogo
Liberona Salas, Claudia, profesora informante
Resumen
En esta tesis nos hemos propuesto conocer la experiencia de los
adolescentes consumidores de pasta base y conocer desde sus relatos, las
motivaciones que tuvieron para comenzar a consumir y posteriormente,
como ha sido el proceso vivido por ellos como consumidores de pasta
base. Para recoger su vivencia, se realizaron entrevistas fenomenológicas,
cuya información dividimos, para efectos de análisis, en tres áreas: El origen
del consumo, de pasta base de cocaína.
El ser consumidor de pasta base, ésta área se divide en tres momentos: Las
sensaciones antes, durante y después del consumo de pasta base de
cocaína y la tercera área, el Aquí y ahora, o sea lo que les pasa al
reconocerse consumidores o adictos a la pasta base.
Creemos que el enfoque Humanista Gestáltico, desde el Ciclo de la
Experiencia, nos permite dar una mirada distinta al problema en cuestión.
Es necesario para esto, dar cuenta de lo particular de cada uno de ellos,
es decir acceder a la información respecto de las motivaciones personales,
por ejemplo al origen del consumo, todas las investigaciones hoy nos
entregan antecedentes del consumo como problema social, marginalidad,
delincuencia, violencia, familias deterioradas, pretendemos agregar
información desde la fenomenología, por lo tanto de la experiencia particular
del adolescentes consumidores de pasta base de cocaína no perdiendo de
vista lo individual de sus necesidades, su “Si mismo”.