dc.creatorAguilera Morgado, Alexis
dc.creatorMuñoz Zúñiga, Jorge
dc.creatorRuz Aguilera, Omar, profesor guía
dc.date.accessioned2014-11-15T16:33:15Z
dc.date.available2014-11-15T16:33:15Z
dc.date.created2014-11-15T16:33:15Z
dc.date.issued2011
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/2452
dc.description.abstractEn el marco de la modernización de la gestión pública, la participación es concebida como una estrategia y principio orientador básico para la consolidación del sistema democrático, el logro del bienestar y la inclusión e integración social; contribuyendo de manera fundamental, a generar una relación de colaboración y respeto mutuo entre el estado y la ciudadanía, favoreciendo el fortalecimiento de la sociedad civil y una mayor legitimidad de las políticas públicas. Debido a ello la participación necesita, por una parte, que el sector público tenga la apertura, genere la información y establezca espacios y mecanismos que acojan las preocupaciones, necesidades y propuestas provenientes de la ciudadanía. Y por la otra, una ciudadanía que se involucre en las cuestiones públicas, con organizaciones fuertes que representen toda su diversidad.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subjectMOVIMIENTOS SOCIALES
dc.subjectPARTICIPACIÓN CIUDADANA
dc.subjectSOCIEDAD CIVIL
dc.titleCultura en movimiento: participación y movimientos sociales
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución