dc.creatorAstudillo Bové, Robert
dc.creatorTorres Balchen, Gerardo, profesor guía
dc.date.accessioned2014-10-27T00:13:09Z
dc.date.available2014-10-27T00:13:09Z
dc.date.created2014-10-27T00:13:09Z
dc.date.issued2009
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/handle/123456789/2264
dc.description.abstractUno de los principios del moderno Estado es normalizar la función pública en armonía con el principio de transparencia activa. Hasta llegar a ser concebida actualmente como una condición sine qua non en las actuaciones de los órganos estatales. Esto, lo explicaría, Norberto Bobbio, hace más de veinte años, al señalar que: “...un Estado tiene mayor o menor democracia según sea la extensión del poder visible respecto del invisible”. Ello no siempre fue así. Sino cuando se reconoció que su consagración en los órdenes legislativos mejora la comunicación entre la administración y sus administrados. Ya que, y parafraseando a Bermúdez y Mirosevic es: “una de las bases para el control social de los actos del Estado en su conjunto”.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subjectTRANSPARENCIA GUBERNAMENTAL -- CHILE
dc.subjectACCESO A LA INFORMACION -- CHILE
dc.subjectCHILE -- LEY No. 20.285
dc.titleEvolución del Principio de Transparencia Activa en la administración del estado e implementación de la Ley 20.285 sobre Transparencia y Acceso a la Información Pública.
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución