dc.creatorRamírez Flores, Soledad
dc.creatorRobles Recabarren, Javiera
dc.creatorAbett de la Torre Díaz, Paloma, profesor guía
dc.date.accessioned2014-10-16T02:18:44Z
dc.date.available2014-10-16T02:18:44Z
dc.date.created2014-10-16T02:18:44Z
dc.date.issued2012
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/handle/123456789/2168
dc.description.abstractLa presente investigación tiene por objetivo fundamental el analizar las posibilidades de transformación que poseen profesores y profesoras de Historia y Ciencias Sociales, con formación continua en estudios de género, en pos de la de-construcción y re-configuración de roles y estereotipos de género instalados al interior de la institución educativa. En consecuencia, a partir del análisis desarrollado se pretenden visibilizar aquellas posibilidades de re-configurar las relaciones de género vigentes, producidas y legitimadas a través de los mecanismos de control que posee la escuela como institución, labor no exenta de grandes obstáculos, teniendo en consideración el entendimiento que respecto a las temáticas señaladas ha manifestado el Estado.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subjectGÉNERO
dc.subjectIDENTIDAD
dc.subjectESTEREOTIPOS
dc.subjectESCUELA
dc.titlePráctica pedagógica y perspectiva de género : dificultades, cambios y continuidades del profesorado de historia y ciencias sociales
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución