dc.creatorChristian, García Medel
dc.creatorMartini Araya, Enrique, profesor guía
dc.date.accessioned2014-10-12T22:50:23Z
dc.date.available2014-10-12T22:50:23Z
dc.date.created2014-10-12T22:50:23Z
dc.date.issued2011
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/handle/123456789/2095
dc.description.abstractA principios de los ’70 el teatro nacional vivía una fase de renovación en donde se experimentó una marcada radicalización política. Las obras de temáticas folkloristas o costumbristas comenzaron a quedar de lado para dar pie a montajes testimoniales que reflejaban –entre otras cosas- las difíciles condiciones de vida de las personas y la lucha de los sectores más populares por tratar de salir adelante. Dicha experimentación que vivía el teatro se vio frenada con el golpe de Estado de septiembre de 1973. Los días de la Unidad Popular llegaban abruptamente a su fin y la Junta Militar tomaba control del Estado instaurando inmediatamente una serie de restricciones que impidieron el normal funcionamiento del país.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subjectARTES ASPECTOS POLITICOS
dc.subjectTEATRO EN REGIMEN MILITAR
dc.subjectARTE EN REGIMEN MILITAR
dc.titleBatallas contra la dictadura desde las trincheras del arte : el rol sociopolítico del teatro durante el Régimen Militar
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución