dc.creatorPérez Serrano, Julio
dc.date.accessioned2014-07-08T16:17:35Z
dc.date.available2014-07-08T16:17:35Z
dc.date.created2014-07-08T16:17:35Z
dc.date.issued2013
dc.identifierTiempo Histórico. No. 6, 2013. pp. 15-31.
dc.identifier07179065
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/handle/123456789/1726
dc.description.abstractEl artículo analiza las claves que conforman la coyuntura crítica en la que nace el capitalismo global. Durante el año 1973, en menos de diez meses y en lugares muy distantes del planeta, tienen lugar una serie de acontecimientos que aportan los ingredientes esenciales de lo que, pasado el tiempo, hemos denominado capitalismo global. En la coyuntura de 1973 tienen su coordenada de origen los vectores más característicos de esta nueva fase del capitalismo: en el orden económico, la inestabilidad en los mercados de divisas, la práctica del neoliberalismo y un progreso tecnológico sin precedentes; en lo político, el ensayo con éxito del modelo de transición a la democracia como fórmula alternativa a la revolución social, y en el ámbito de la cultura, la hegemonía del discurso globalista, asentado en la malla del paradigma global.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subjectGLOBALIZACION
dc.subjectCAPITALISMO GLOBAL
dc.subjectDEMOCRACIA
dc.subjectCHILE
dc.subject1973
dc.title1973: año cero del capitalismo global
dc.typeArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución