Thesis
Plan de reconstrucción de Valparaíso 1906-1910: sus ideas urbanas hacia el centenario de la República
Autor
Sepúlveda Jamett, Andrea Valentina
Gallegos Castillo, Rocío Amparo, profesor guía
Resumen
En este trabajo se plantea estudiar cuál fue el Plan de Reconstrucción que se desarrolló
en Valparaíso entre 1906 y 1910, desde su morfología y estructura urbana, ya que estos
elementos proyectuales de la forma física de la ciudad, se encuentran presentes hasta la
actualidad, como una de las singularidades de la ciudad patrimonial, testimonio y
legado de una época que dejó plasmado su pensamiento e ideario urbano, el cual hoy
está siendo altamente valorado. Este Plan de Reconstrucción también nos permite
conocer la reconstrucción de una ciudad devastada y que se levanta en un contexto
particular de la historia de Chile, el Centenario de la República de 1910. Es por ello que
como objetivo general se propone caracterizar y comprender las ideas urbanas que
estuvieron detrás del Plan de Reconstrucción de Valparaíso, a partir de lo que pensaban
las autoridades nacionales, provinciales y municipales, la elite porteña y los inmigrantes
extranjeros, sobre cómo debía ser Valparaíso como ciudad, a partir de la reconstrucción
del barrio El Almendral, para así mantener su hegemonía por sobre los demás sectores
sociales del puerto; y de la configuración resultante de la morfología y la estructura
urbana de Valparaíso, tras la remodelación urbana.