dc.creatorSoto, Saúl
dc.date2018-10-06
dc.date.accessioned2019-11-22T18:41:41Z
dc.date.available2019-11-22T18:41:41Z
dc.identifierhttp://bdigital.uncu.edu.ar/12469
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3100160
dc.descriptionEsta investigación aborda la problemática de la violencia laboral en el empleo público, más precisamente en los Centros de Integración y Fortalecimiento Familiar (CIFF), dependientes del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia del Chaco, los cuales son espacios de contención, donde se promueve el desarrollo integral de los niños y niñas, de 6 meses a 13 años de edad, y sus familias. Sus destinatarios provienen de familias trabajadoras de bajos recursos económicos. Se revisan conceptos como mobbing (Leymann, 1990), acoso moral (Hirigoyen, 1999), violencia accional y reaccional (Dejours, 1999), violencia política-burocrática (Scialpi, 2002), violencia laboral, los tipos y modalidades (Pratesi, 2015), que sirven de guía para interpretar las conductas y comportamientos de los trabajadores. También se tratan los conceptos de precarización laboral (Neffa, 2008 - Menéndez, 2009) y las formas en que se manifiestan en el empleo público, ya que la violencia laboral suele provenir de una combinación de causas, que comprenden, tanto el comportamiento individual, como el entorno y las condiciones de trabajo, la interacción entre los compañeros, entre clientes o usuarios y trabajadores, y entre superiores y subordinados. Es por tal motivo que se indagó las características del empleo público, en el que están inmersos los trabajadores de los CIFF., como así también las relaciones que se desarrollan entre los mismos, con los supervisores y con los usuarios.
dc.descriptionFil: Soto, Saúl. Universidad Nacional del Nordeste
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisher
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.subjectSociología laboral
dc.subjectCondiciones de empleo
dc.subjectCalidad de la vida laboral
dc.subjectChaco (Argentina : provincia)
dc.subjectAcoso laboral
dc.subjectViolencia Laboral
dc.subjectEmpleo Público
dc.subjectPrecarización Laboral
dc.titleViolencia laboral en contextos de precarización : el caso de los Centro de Integración y Fortalecimiento Familiar de la Ciudad de Resistencia
dc.typedocumento de conferencia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.uncu_dependencia
dc.uncu_idiomaEspañol


Este ítem pertenece a la siguiente institución