dc.contributorVALDES SAMPEDRO, ÁNGEL OCTAVIO
dc.creatorMOLINA CERECEDO, DIANA LAURA
dc.date2019-10-25T19:50:42Z
dc.date2019-10-25T19:50:42Z
dc.date2019-10-21
dc.date.accessioned2019-11-22T14:15:34Z
dc.date.available2019-11-22T14:15:34Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11799/104748
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3096363
dc.descriptionLa palabra es arbitraria y polivalente, sin embargo, nunca termina de representar en plenitud aquello que quiere nombrar. “Por no estar distraídos” es un texto que aborda la inexactitud de la palabra desde su creación hasta su contenido. Clarice Lispector toma consciencia sobre la inconsistencia del lenguaje y sobre lo complejo que resulta encontrar la palabra precisa que signifique a las cosas. Para el crítico literario encontrarse con un texto como “Por no estar distraídos” sugiere una alta reconsideración sobre las lecturas previas y lo estudios realizados. El texto clariceano se torna inasible e inclasificable. Frente a un universo lector lleno de etiquetas, Lispector presenta una especie de hibrido que se resiste a ser nombrado. Lo anterior corresponde a la estructura, sin embargo, el contenido evoca la misma sensación de lo catastrófico que resulta etiquetar y concretar. Acercarse a “Por no estar distraídos” desde la visión deleuzeana implica introducirse en la cartografía de la literatura y el devenir. Para navegar en el universo de Lispector resulta indispensable no dar por hecho ningún elemento escrito o no y, sobre todo, prestar atención a lo que la obra dice en la entrelíneas. La cartografía deleuzeana posibilita el análisis tanto de las líneas escritas como de las que no. Aunado a lo anterior, el devenir se acopla a la ideología clariceana de un construir constante. “Por no estar distraídos” simboliza un reto para el lector y el crítico literario. La presente investigación es tan sólo un leve acercamiento hacia aquello que se oculta entre las breves líneas. Lo no dicho queda abierto a la interpretación. El texto hibrido es un mensaje que aspira ser decodificado y ser leído entrelíneas. La literatura necesita que el lector le ayude a girar los engranajes.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma del Estado de México
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectEtiquetas
dc.subjectSer
dc.subjectLector
dc.subjectTexto
dc.subjectAutor
dc.subjectLa cosa en sí
dc.subjectLo no dicho
dc.subjectLas entrelíneas
dc.subjectClarice Lispector
dc.subjectLiteratura
dc.titleLO INEFABLE EN “POR NO ESTAR DISTRAÍDOS” DE CLARICE LISPECTOR. UNA APROXIMACIÓN A PARTIR DE LA CARTOGRAFÍA DELEUZEANA
dc.typeTesis de Licenciatura


Este ítem pertenece a la siguiente institución