dc.contributorMEZA GARCÍA, GERARDO
dc.creatorGARDUÑO SÁNCHEZ, LENY ESTEFAN
dc.date2019-10-25T19:47:23Z
dc.date2019-10-25T19:47:23Z
dc.date2019-10-18
dc.date.accessioned2019-11-22T14:15:32Z
dc.date.available2019-11-22T14:15:32Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11799/104746
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3096361
dc.descriptionLa presente tesis analiza los elementos de la novela Muerte súbita (2013) del escritor mexicano Álvaro Enrigue donde se cuestiona el género literario, la estructura, elementos, personajes y contexto por medio de una partida de tenis como una metáfora. Este análisis se da por medio del método hermenéutico de Paul Ricoeur que une la literatura, cultura y contexto a través de la reflexión y que por medio de este análisis se reconocerá, por sus características, un ejemplo de novela posmoderna.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma del Estado de México
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectFragmentación
dc.subjectcontrarreforma
dc.subjectpelota
dc.subjectnovela histórica
dc.subjectensayo
dc.subjectantigénero
dc.subjectEnrigue
dc.subjecthermenéutica
dc.subjecttenis
dc.subjectliteratura
dc.subjectPosmodernidad
dc.titleEL DIÁLOGO CON EL PASADO EN UNA OBRA POSMODERNA: MUERTE SÚBITA DE ÁLVARO ENRIGUE
dc.typeTesis de Licenciatura


Este ítem pertenece a la siguiente institución