dc.contributorRAMIREZ TORRES, JUAN LUIS
dc.creatorCERON MENDIETA, EDDIE MONSERRAT
dc.date2019-10-18T17:40:52Z
dc.date2019-10-18T17:40:52Z
dc.date2019-03-21
dc.date.accessioned2019-11-22T14:15:15Z
dc.date.available2019-11-22T14:15:15Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11799/104681
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3096341
dc.descriptionHablar de cultura popular mexicana es aludir a la cultura social por excelencia, a esa instancia que remite al hombre a un ámbito de pertenencia, a un entorno y a un grupo específico. Es referirse a una cultura que es popular en la medida en que se transmite una particular visión del mundo, resultado de una voluntad colectiva, una tradición dinámica, y en tanto cumple con una necesidad de recreación, de transfiguración de ese mundo, de una sensibilidad estética. Resulta importante destacar que las culturas populares son más que un simple espectáculo de entretenimiento o de expresión artística indígena, pues se trata de fuerzas creativas que pueden ayudar a crecer a un país que aun lucha por forjar su propia identidad.
dc.languagespa
dc.publisherUNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectLUCHA LIBRE
dc.subjectRESISTENCIA CULTURAL
dc.subjectel barrio
dc.subjectcultura
dc.titleDE DOS A TRES CAIDAS: LA LUCHA LIBRE COMO SIMBOLO DE RESISTENCIA CULTURAL EN MEXICO
dc.typeTesis de Licenciatura


Este ítem pertenece a la siguiente institución