dc.creatorAranda Sánchez, José María
dc.creatorVillalobos Herrera, Álvaro
dc.creatorGarcía Carranco, Alejandro
dc.date2019-07-03T16:40:24Z
dc.date2019-07-03T16:40:24Z
dc.date2019-06-14
dc.date.accessioned2019-11-22T13:54:08Z
dc.date.available2019-11-22T13:54:08Z
dc.identifier978-607-633-012-8
dc.identifier978-607-9457-13-6
dc.identifier978-607-633-035-7
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11799/100159
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3094668
dc.descriptionEste libro es el resultado del trabajo de localización, selección, fichaje, análisis textual y redacción de un primer acercamiento a una descripción de cómo se encuentran los estudios visuales en América Latina en tanto campo de problemas, más que objetos teóricos bien definidos, tratando de identificar los diversos acercamientos a la imagen, a la mirada y ampliamente a la visualidad, intentando en esta primera etapa de la investigación presentar un perfil de la multiplicidad de abordajes de las diferentes culturas visuales que circulan en el sub-continente.
dc.descriptionAproximaciones críticas a los estudios visuales en América Latina es el primer resultado de la Investigación “Principales orientaciones teóricas de los Estudios visuales en América Latina”, financiado por la Universidad Autónoma del Estado de México, clave 4312/2017/CI, donde se exponen cuatro perspectivas que abordan diversas aproximaciones a este campo de problemas transdisciplinarios. Es un trabajo colectivo que busca identificar aquellas formas de hacer en la visualidad contemporánea de nuestro sub-continente. En tal sentido, lo que más interesa en este primer volumen es abrir el espectro a distintas elaboraciones teóricas, pero también creaciones artísticas, privilegiando el análisis de las lógicas internas a cada mirada y resaltando aquellas autorías que ofrecen mayor polémica y reflexión. No dudamos en esperar que sea el lector crítico quien finalmente otorgue relevancia a esta intención.
dc.descriptionSecretaría de Educación Pública-Subsecretaría de Educación Superior-Dirección General de Educación Superior Universitaria. Número del convenio con la SEP: 2018-15-001-017
dc.languagespa
dc.publisherCasa Aldo Manuzio, S. de R.L. de C.V., Universidad Autónoma del Estado de México
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.subjectcríticas
dc.subjectestudios visuales
dc.subjectAmérica Latina
dc.subjectcultura visual
dc.subjectpensamiento
dc.subjecttransdisciplinariedad
dc.subjectdisciplinamiento
dc.subjectartista
dc.subjectarte
dc.subjectColombia
dc.subjectviolencia
dc.subjectdemocracia
dc.subjectidentificaciones
dc.subjectfotografías
dc.subjectporno-miseria
dc.subjectparaíso
dc.subjectanticapitalistas
dc.subjectcomunicar
dc.subjectpoder
dc.subjectcultura
dc.subjectcomunidades
dc.subjectimágenes
dc.subjectsocol
dc.subjectNueva York
dc.subjectestética
dc.subjectjuego
dc.subjectbaile
dc.subjectcultura disco
dc.subjecthistoria oral
dc.subjectsociología
dc.titleAproximaciones críticas a los estudios visuales en América Latina
dc.typeLibro


Este ítem pertenece a la siguiente institución