es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem

        Diagnóstico de las condiciones laborales de un servicio de alimentación hospitalario con distribución satelital

        Registro en:
        http://hdl.handle.net/10554/43574
        instname:Pontificia Universidad Javeriana
        reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
        repourl:https://repository.javeriana.edu.co
        Autor
        Villalobos Vargas, Daniela Alejandra
        Institución
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        Resumen
        El sector de la restauración dentro de la economía mundial, es uno de los sectores que ha experimentado un crecimiento más rápido. Se cuenta asimismo, entre los sectores que más empleo ha creado, debido a su alto coeficiente de mano de obra y al considerable efecto multiplicador en el empleo en otros sectores relacionados; sin embargo, en la misma forma en la que este sector adquirió un alto nivel de importancia, también se ha convertido en uno de los más vulnerables pues, estudios demuestran que, los trabajadores en los servicios de alimentación se encuentran expuestos a inadecuadas condiciones laborales por falta de equipamiento, presupuesto insuficiente y en donde sus trabajadores se enfrentan a salarios bajos, trabajo por turnos, trabajo nocturno, y por la alta estacionalidad. Bajo este contexto, se realizó un estudio de caso de tipo exploratorio descriptivo de corte transversal en el que se evaluaron las condiciones laborales de los trabajadores de un servicio de alimentación con distribución descentralizada. El instrumento utilizado fue una encuesta semi-estructurada para determinar las condiciones intralaborales y extralaborales y para las condiciones individuales, se empleó método antropométrico ISAK I y la Frecuencia de Consumo de Alimentos. Los resultados reflejan que los trabajadores del servicio se encuentran expuestos a altas demandas cuantitativas, dadas por el tiempo adicional que deben laboral y el ritmo de trabajo acelerado; altas demandas mentales, debido a los altos niveles de concentración y atención que les exige sus actividades en el puesto de trabajo; altas demandas de jornada de trabajo, por laborar en los días de descanso programados; altas demandas ambientales, debido a disconfort térmico; altas demandas por la influencia del ambiente laboral sobre el extra-laboral, pues el trabajo no les permite compartir tiempo con sus familiares y amigos y altas demandas por el control y la autonomía sobre el trabajo, debido a no poder decidir cuanto trabajo realizan en el día ni cambiar el orden de las actividades. Se recomendó realizar diferentes intervenciones entre estas, crear un grupo de discusión con los trabajadores, para tener en cuenta sus sugerencias e implementar una estrategia de mejoramiento de las debilidades y/o condiciones laborales deficientes; la evaluación del recurso humano actual versus las demandas del servicio; implementar políticas de acción que le permitan al trabajador, tener tiempos de descanso adecuado; controles por ingeniería para mejorar el disconfort térmico en el área de trabajo y finalmente, adoptar medidas para el control y mejoramiento del estado nutricional y de salud de los trabajadores con el fin de mejorar sus hábitos alimentarios.
        Materias
        Servicio de alimentación
        Distribución descentralizada
        Condiciones laborales

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018