es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem

        Regeneración de la Plaza de Mercado Quirigua y de los barrios Bachué y Luis Carlos Galán

        Registro en:
        http://hdl.handle.net/10554/43456
        instname:Pontificia Universidad Javeriana
        reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
        repourl:https://repository.javeriana.edu.co
        Autor
        Argüello Torres, Laura Sthefanni
        Institución
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        Resumen
        Bogotá cuenta con la tradición de las Plazas de Mercado desde el siglo XVI, las plazas han sido puntos importantes en el desarrollo de la ciudad, abasteciendo de alimentos a barrios y focos de crecimiento urbano. La administración de las Plazas de Mercado Distritales de la ciudad, esta encargada por el Instituto para el Economía Social el cual ha establecido planes de mantenimiento y mejoramiento de las plazas de mercado y cuya inversión para estos procesos en el 2019 ha sido de $48,498,378,000. Sin embargo, este presupuesto, que se divide según las necesidades que tiene cada plaza, demuestra no ser lo suficiente para garantizar que la infraestructura de la mayoría de las plazas se encuentre en óptimas condiciones para su uso, representando un riesgo de seguridad e higiene , y para aglomerar la cantidad de personas que diariamente se reúnen para comercialización de los productos que proveen las plazas de mercado. Este proyecto va más allá de la intervención del edificio, pues entiende la rehabilitación del mercado como una manera para intervenir y rehabilitar barrios de origen informal, e incorporar cuestiones ambientales y sociales, de tal modo que se dé una regeneración integral del contexto urbano. La intención es posicionar las plazas y recuperarlas para la ciudad, convirtiéndolas en destinos turísticos, gastronómicos y culturales. A pesar de que la Plaza de Mercado Quirigua ha sido una de las plazas con mayor inversión en su mantenimiento y funcionamiento, el deterioro actual sobresale a la vista y conflictúa con el desarrollo de la actividad comercial de la plaza, la accesibilidad y la capacidad de brindar oportunidades para el desarrollo de actividades complementarias a la plaza de mercado. De este modo, la relación comprador-vendedor se ve afectada por la carencia de espacios adecuados para la dinámica comercial, la indiferencia frente al espacio público y la manera en que se desarrollan los barrios aledaños. Se establece entonces una propuesta de diseño urbano y arquitectónico para la Plaza de Mercado Quirigua y su entorno, de tal modo que se potencialice el valor del sector que se encuentra degradado y deteriorado, pero con un importante factor de potencialización, impulsor de cambio y de regeneración. Por lo tanto, a mi proyecto lo he llamado Regeneración Urbana de la Plaza de Mercado Quirigua y de los barrios Bachué y Luis Carlos Galán, ya que se realizará una propuesta que articule el contexto, partiendo de factores ambientales, sociales y económicos que dinamicen el sector, mediante un importante elemento articulador, el cual es la Plaza de Mercado Quirigua.
        Materias
        Plaza de Mercado
        Mercado
        Quirigua
        Bachue
        Arquitectura
        Urbanismo
        Urbano
        Sistema
        Plaza
        Mercado
        Regeneración
        Regeneración urbana
        Bogota
        Plan
        Humedal
        Juan Amarillo
        Río
        Espacio Público

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018