es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem

        Hábitat para millennials en Bogotá

        Registro en:
        http://hdl.handle.net/10554/34954
        instname:Pontificia Universidad Javeriana
        reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
        repourl:https://repository.javeriana.edu.co
        Autor
        Urrego Díaz, Natalia
        Institución
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        Resumen
        En la actualidad, el término ‘millennials’ (jóvenes nacidos entre 1980 y el 2000) no sólo genera curiosidad, y distintas concepciones acerca del comportamiento y el estilo de vida de los jóvenes en Colombia y el mundo, sino que evidencia un cambio de mentalidad en la población como producto de un cambio generacional, que se deriva en nuevas tendencias de mercado y consumo; nuevas formas de trabajo; de asociación en pro de un fin establecido; la convivencia entre pares étareos, entre varios otros factores. En el campo de la vivienda o el hábitat en Bogotá, aunque es pertinente debido a estos cambios y particularidades mencionados, no es común, y hasta ahora no ha tenido la suficiente relevancia, la reflexión acerca de la vivienda para esta generación de una forma general, sin encasillarse en categorías como “residencias estudiantiles”, “residencias universitarias” o “habitaciones para estudiantes”, lo cual ha generado una serie de proyectos altamente específicos y de cierta forma exclusivos pero simultáneamente excluyentes. Por esta razón, el presente trabajo parte de la reflexión en torno a un sistema de hábitat para jóvenes, que permita la interacción de distintos rangos étareos dentro de los ‘millennials’, y que además ofrezca las comodidades y los requerimientos que dicha población demanda actualmente. Se plantea entonces un sistema de hábitat, ubicado en el barrio La macarena de Bogotá, centro de trabajo y estudio de la ciudad, altamente dotado de bienes y servicios, convenientemente conectado con el resto de la ciudad en términos de movilidad, y con una oferta generosa en materia de equipamientos, servicios culturales y entretenimiento. A la vez, el proyecto parte de una conexión con el contexto en el que está inmerso a través de plazoletas y espacio público que lo relacionan de forma inmediata con El Museo Nacional y La Plaza de Toros, que se complementa con un sistema mixto de servicios comerciales en primer piso, vivienda y una serie de espacios colectivos que complementan el hecho de residir en un espacio (sea de forma individual o asociada con otro(s) joven(es), con el poder entretenerse, distensionarse, trabajar en grupo, convivir y generar vínculos de amistad, trabajo y/o emprendimiento en el contexto de una ciudad y un mundo cada vez más conectado y globalizado. El hábitat para millennials de la Macarena no es solo un proyecto de vivienda de distintos tipos según tamaño, distribución y adaptabilidad a quien en ellas residen, sino un espacio para la vida de forma individual y colectiva en un siglo XXI cada vez más global
        Materias
        Millenials
        Hábitat
        Vivienda
        Bogotá

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018