es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem

        ¡Exploro la lectura y la escritura! Diseño de un material didáctico para el desarrollo de la lecto-escritura en español como segunda lengua para niños de la comunidad wayuu

        Registro en:
        http://hdl.handle.net/10554/33614
        instname:Pontificia Universidad Javeriana
        reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
        repourl:https://repository.javeriana.edu.co
        Autor
        Alemán Gutiérrez, Laura Victoria
        Torres Tovar, Lina Marcela
        Vélez Mendoza, María Alejandra
        Institución
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        Resumen
        La comunidad wayuu, perteneciente a Colombia y a Venezuela, es una comunidad indígena que se ve en la necesidad de aprender español por aspectos académicos y sociales. Partiendo de esta necesidad, se realizaron entrevistas, encuestas, observaciones y también se entabló un diálogo como parte de la investigación acción participativa para así identificar las debilidades que los estudiantes presentan durante el proceso de aprendizaje de esta segunda lengua. Gracias a estos instrumentos, fue posible notar que una de las dificultades más grandes que ellos presentan está relacionada con el desarrollo de la lecto-escritura. A causa de la naturaleza de su lengua, a los niños de la comunidad Cousepa se les complica el desarrollo de estas habilidades. Además, los pocos materiales disponibles hacen que el aprendizaje de las mismas se torne en un proceso poco interesante y que no es efectivo. En el presente estudio, se diseñó un material para responder a esta debilidad. El material propuesto se adapta al contexto en el cual será utilizado; esto siguiendo los principios del aprendizaje situado - al basarse en situaciones reales propias del contexto -, de la etnoeducación - dado que son una población indígena - y del constructivismo - para desarrollar habilidades sociales -. Así pues, se propuso una cartilla que busca desarrollar las habilidades mencionadas basándose en elementos culturales propios de la comunidad. De igual manera, se trabajan ejercicios tanto de comprensión como de producción para los estudiantes.
        Materias
        Comunidad Wayuu
        Lecto-escritura
        Diseño de material
        Etnoeducación
        Elementos culturales

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018