dc.creatorRodríguez Moreno, N.; Grupo de Microbiología Ambiental e Industrial. Departamento de Microbiología. Facultad de Ciencias Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá
dc.creatorToro Lozano, C.; Grupo de Microbiología Ambiental e Industrial. Departamento de Microbiología. Facultad de Ciencias Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá
dc.creatorMartínez Salgado, M.; Grupo de Microbiología Ambiental e Industrial. Departamento de Microbiología. Facultad de Ciencias Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá
dc.creatorMercado Reyes, M.; Grupo de Microbiología Ambiental e Industrial. Departamento de Microbiología. Facultad de Ciencias Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá
dc.date.accessioned2018-02-24T16:01:07Z
dc.date.accessioned2020-04-15T18:08:54Z
dc.date.available2018-02-24T16:01:07Z
dc.date.available2020-04-15T18:08:54Z
dc.date.created2018-02-24T16:01:07Z
dc.date.created2020-04-15T18:08:54Z
dc.identifier2027-1352
dc.identifier0122-7483
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10554/31969
dc.description.abstractCon el fin de estandarizar metodologías que permitan determinar la concentración de bacterias nitrificantes y denitrificantes en compost, se propuso evaluar el crecimiento de estas bacterias en dos concentraciones diferentes del sustrato nitrogenado ((NH4)2SO4 y KNO3), en presencia y ausencia de CaCO3. Se utilizó la técnica de número más probable (NMP), revelando los tubos con reactivo de Griess (nitrito), reactivo de Nessler (amonio), y el polvo de zinc (nitrato). Se aplicaron 4 tratamientos para bacterias nitrificantes y denitrificantes respectivamente, trabajando a concentraciones de 0.5 o 0.33 g de (NH4)2SO4 y 0.5 o 2 g de KNO3, evaluados con respecto al mayor crecimiento de biomasa. No se encontraron diferencias significativas en la biomasa de los días 14, 15 y 16 para las bacterias nitrificantes, pero el día con mayor reporte fue el 15 con 115.88 NMP/g de compost, asimismo no se presentaron diferencias significativas que para las bacterias denitrificantes el día 15 y 16 arrojaron el mismo resultado con 31.42 NMP/g de compost. El tratamiento 1 hasta el día 15 (0.5 g de (NH4)2SO4 con 1 g de CaCO3 en nitrificantes y 0.5 g de KNO3 con 5 g de CaCO3 en denitrificantes) presentó mayor recuperación con recuentos de bacterias nitrificantes y denitrificantes con 112.67 NMP/g de compost y 27.53 NMP/g de compost respectivamente, al día 15. Se demostró que el sustrato nitrogenado, y la adición del carbonato de calcio son importantes para mantener del pH en el medio, promoviendo las reacciones enzimáticas asociadas.
dc.languageeng
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.relationhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/scientarium/article/view/4867/3747
dc.relationUniversitas Scientiarum; Vol 12, No 2 (2007); 69-81
dc.relationUniversitas Scientiarum; Vol 12, No 2 (2007); 69-81
dc.relationUniversitas Scientiarum; Vol 12, No 2 (2007); 69-81
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectnull
dc.subjectcompost; desnitrificación; nitrificación; número más probable
dc.subjectnull
dc.titleESTANDARIZACIÓN DE CONDICIONES PARA LA PRUEBA CUANTITATIVA DEL NMP CON BACTERIAS NITRIFICANTES Y DENITRIFICANTES USANDO COMO MATRIZ COMPOST


Este ítem pertenece a la siguiente institución