Posicionar-se e se relacionar na prática da etnografia (¿do sul?). Liminaridade do trabalho de campo com a comunidade Mhuysqa de Cota, Cundinamarca

dc.creatorFernandez Varas, Diego; CREA-Universidad Lumière - Lyon
dc.date.accessioned2018-02-24T15:52:15Z
dc.date.accessioned2020-04-15T18:47:19Z
dc.date.available2018-02-24T15:52:15Z
dc.date.available2020-04-15T18:47:19Z
dc.date.created2018-02-24T15:52:15Z
dc.date.created2020-04-15T18:47:19Z
dc.identifier2011-2734
dc.identifier0120-4807
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10554/30110
dc.description.abstractEste artículo interroga el posicionamiento individual, en tanto investigador, y el colectivo, en tanto práctica disciplinaria, que implica la reflexividad en la antropología. Su objetivo, más que presentar resultados de una investigación, es reflexionar sobre el rol que ocupamos como actores en los procesos sociales que nos esforzamos a estudiar. Para ello parece necesario releer ciertos aspectos del itinerario biográfico del investigador a la luz de sustrabajos de campo y al grado de implicación que tiene con respecto a las personas con las cuales establece una relación de investigación. Para poder clarificar nuestro posicionamiento liminal es necesario cuestionar la categoría de investigadores del “sur” a partir del trabajo de campo y sus consecuencias respecto a la implicación y el compromiso que podemos asumir junto a las poblaciones con las que trabajamos.
dc.languagespa
dc.publisherEditorial Pontificia Universidad Javeriana
dc.relationhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/5965/4819
dc.relationUniversitas Humanística; Vol. 75, Núm. 75 (2013): Etnografías desde y sobre el Sur global.
dc.relationUniversitas Humanística; Vol. 75, Núm. 75 (2013): Etnografías desde y sobre el Sur global.
dc.relationUniversitas Humanística; Vol. 75, Núm. 75 (2013): Etnografías desde y sobre el Sur global.
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectCompromiso; “Sur”; Mhuysqa; Crítica; Posicionamiento; Liminalidad
dc.subjectCommitment; “South”; Mhuysqa; Criticism; Positioning; Liminality
dc.subjectCompromisso; “Sul”; Mhuysqa; Crítica; Posicionamento; Liminaridade
dc.titlePosicionarse y relacionarse en la práctica de la etnografía (¿del sur?) Liminalidad del trabajo de campo con la comunidad Mhuysqa de Cota, Cundinamarca
dc.titlePosicionar-se e se relacionar na prática da etnografia (¿do sul?). Liminaridade do trabalho de campo com a comunidade Mhuysqa de Cota, Cundinamarca


Este ítem pertenece a la siguiente institución