es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem

        "El uso de las plantas en la salud humana y animal en Boyacá"

        Registro en:
        2011-2734
        0120-4807
        http://hdl.handle.net/10554/29916
        Autor
        Corrales, Elsy; Profesoras-Investigadoras de la Unidad de Estudios Rurales, Programa de Investigación, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Universidad Javeriana.
        Pérez, Edelmira; Profesoras-Investigadoras de la Unidad de Estudios Rurales, Programa de Investiga¬ción, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Universidad Javeriana.
        Carrizosa, Luisa; Profesoras-Investigadoras de la Unidad de Estudios Rurales, Programa de Investigación, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Universidad Javeriana.
        Institución
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        Resumen
        La ponencia sobre "El uso de las plantas en la salud humana y animal en Boyacá" describe una experiencia de investigaión particiativa, realizada con­juntamente por un grupo de promotores campesinos, una parte del equipo de técnicos de salud de la Fundación San Isidro y un grupo de Investigadores del Programa de Investigación de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Javeriana. La investigación tiene como eje la recuperación del conocimiento que todavía existe, sobre la utilización de las plantas en prácticas curativas en comunidades rurales del Departamento. La transmisión de este saber a las nuevas generaciones se ha debilitado por múltiples razones. A través de la investigación participativa en la que los promotores campesinos son a la vez sujeto y objeto, se pretende no sólo recuperar dicho saber sino que en el proceso estos se capaciten y estrechen lazos con la comunidad a la que serán devueltos los resultados de la investigación.
        Materias
        null

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018