dc.creatorCorrales, Elsy; Profesoras-Investigadoras de la Unidad de Estudios Rurales, Programa de Investigación, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Universidad Javeriana.
dc.creatorPérez, Edelmira; Profesoras-Investigadoras de la Unidad de Estudios Rurales, Programa de Investiga¬ción, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Universidad Javeriana.
dc.creatorCarrizosa, Luisa; Profesoras-Investigadoras de la Unidad de Estudios Rurales, Programa de Investigación, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Universidad Javeriana.
dc.date.accessioned2018-02-24T15:51:56Z
dc.date.accessioned2020-04-15T18:46:23Z
dc.date.available2018-02-24T15:51:56Z
dc.date.available2020-04-15T18:46:23Z
dc.date.created2018-02-24T15:51:56Z
dc.date.created2020-04-15T18:46:23Z
dc.identifier2011-2734
dc.identifier0120-4807
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10554/29916
dc.description.abstractLa ponencia sobre "El uso de las plantas en la salud humana y animal en Boyacá" describe una experiencia de investigaión particiativa, realizada con­juntamente por un grupo de promotores campesinos, una parte del equipo de técnicos de salud de la Fundación San Isidro y un grupo de Investigadores del Programa de Investigación de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Javeriana. La investigación tiene como eje la recuperación del conocimiento que todavía existe, sobre la utilización de las plantas en prácticas curativas en comunidades rurales del Departamento. La transmisión de este saber a las nuevas generaciones se ha debilitado por múltiples razones. A través de la investigación participativa en la que los promotores campesinos son a la vez sujeto y objeto, se pretende no sólo recuperar dicho saber sino que en el proceso estos se capaciten y estrechen lazos con la comunidad a la que serán devueltos los resultados de la investigación.
dc.languagespa
dc.publisherEditorial Pontificia Universidad Javeriana
dc.relationhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/9845/8055
dc.relationUniversitas Humanística; Vol. 30, Núm. 30 (1989): Antropología de la salud
dc.relationUniversitas Humanística; Vol. 30, Núm. 30 (1989): Antropología de la salud
dc.relationUniversitas Humanística; Vol. 30, Núm. 30 (1989): Antropología de la salud
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectnull
dc.title"El uso de las plantas en la salud humana y animal en Boyacá"


Este ítem pertenece a la siguiente institución