es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem

        Teoría transfeminista para el análisis de la violencia machista y la reconstrucción no-violenta del tejido social en el México contemporáneo

        Teoria transfeminista na análise da violência machista e a reconstrução não-violenta do tecido social no México contemporâneo

        Registro en:
        2011-2734
        0120-4807
        http://hdl.handle.net/10554/29907
        Autor
        Valencia Triana, Sayak; Colegio de la Frontera, Tijuana, México
        Institución
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        Resumen
        Partimos de la perspectiva transfeminista, entendiéndola como una articulación tanto del pensamientocomo de resistencia social que es capaz de integrar la movilidad entre géneros, corporalidadesy sexualidades con los supuestos de las luchas feministas, a fin de construir alianzas con lasmasculinidades no hegemónicas, para crear una organización reticular irreductible a la oposiciónentre géneros. Hacemos una breve genealogía de lo que se entiende por transfeminismos endistintos contextos, para después responder a las preguntas: ¿Qué tipo de sujetos y prácticas creala reinterpretación machista del neoliberalismo extremo y cuáles son sus consecuencias socialesmás evidentes en México?, ¿Cómo puede el transfeminismo re direccionar y proponer otros modelospara la creación de sujetos que no estén emparentados con la distopía del capitalismo gore, ni conla masculinidad hegemónica, ni con el hiperconsumismo neoliberalista?
        Materias
        Transfeminismo; Disidencia; Capitalismo Gore; Subjetividad endriaga; Decolonialismo
        Transfeminism; Dissent; Capitalismo gore (gore capitalism); Subjetividad endriaga (endriaga subjectivity); Decolonialism
        Transfeminismo; Dissidência; Capitalismo gore; Subjetividade endriaga; Descolonialismo

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018