Teoria transfeminista na análise da violência machista e a reconstrução não-violenta do tecido social no México contemporâneo

dc.creatorValencia Triana, Sayak; Colegio de la Frontera, Tijuana, México
dc.date.accessioned2018-02-24T15:51:55Z
dc.date.accessioned2020-04-15T18:46:20Z
dc.date.available2018-02-24T15:51:55Z
dc.date.available2020-04-15T18:46:20Z
dc.date.created2018-02-24T15:51:55Z
dc.date.created2020-04-15T18:46:20Z
dc.identifier2011-2734
dc.identifier0120-4807
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10554/29907
dc.description.abstractPartimos de la perspectiva transfeminista, entendiéndola como una articulación tanto del pensamientocomo de resistencia social que es capaz de integrar la movilidad entre géneros, corporalidadesy sexualidades con los supuestos de las luchas feministas, a fin de construir alianzas con lasmasculinidades no hegemónicas, para crear una organización reticular irreductible a la oposiciónentre géneros. Hacemos una breve genealogía de lo que se entiende por transfeminismos endistintos contextos, para después responder a las preguntas: ¿Qué tipo de sujetos y prácticas creala reinterpretación machista del neoliberalismo extremo y cuáles son sus consecuencias socialesmás evidentes en México?, ¿Cómo puede el transfeminismo re direccionar y proponer otros modelospara la creación de sujetos que no estén emparentados con la distopía del capitalismo gore, ni conla masculinidad hegemónica, ni con el hiperconsumismo neoliberalista?
dc.languagespa
dc.publisherEditorial Pontificia Universidad Javeriana
dc.relationhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/6392/8193
dc.relationUniversitas Humanística; Vol. 78, Núm. 78 (2014): Feminismos Disidentes I
dc.relationUniversitas Humanística; Vol. 78, Núm. 78 (2014): Feminismos Disidentes I
dc.relationUniversitas Humanística; Vol. 78, Núm. 78 (2014): Feminismos Disidentes I
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectTransfeminismo; Disidencia; Capitalismo Gore; Subjetividad endriaga; Decolonialismo
dc.subjectTransfeminism; Dissent; Capitalismo gore (gore capitalism); Subjetividad endriaga (endriaga subjectivity); Decolonialism
dc.subjectTransfeminismo; Dissidência; Capitalismo gore; Subjetividade endriaga; Descolonialismo
dc.titleTeoría transfeminista para el análisis de la violencia machista y la reconstrucción no-violenta del tejido social en el México contemporáneo
dc.titleTeoria transfeminista na análise da violência machista e a reconstrução não-violenta do tecido social no México contemporâneo


Este ítem pertenece a la siguiente institución