Memorias que persistem no silêncio

dc.creatorArenas Grisales, Sandra Patricia; Universidade Federal do Estado do Rio de Janeiro
dc.date.accessioned2018-02-24T15:51:07Z
dc.date.accessioned2020-04-15T18:44:53Z
dc.date.available2018-02-24T15:51:07Z
dc.date.available2020-04-15T18:44:53Z
dc.date.created2018-02-24T15:51:07Z
dc.date.created2020-04-15T18:44:53Z
dc.identifier2011-2734
dc.identifier0120-4807
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10554/29720
dc.description.abstractExpone la hipótesis según la cual los artefactos de memoria, creados para recordar a las víctimas del conflicto armado colombiano, son una expresión de las memorias subterráneas y una forma de acción política en medio de la guerra. Se analizan tres casos de construcción de artefactos en Medellín como  formas de padecer, percibir y resistir de los sujetos frente al poder de los grupos armados en la ciudad. El silencio inherente a estos objetos no debe ser entendido como ausencia de lenguaje, sino como otra forma de expresión de la memoria. El silencio es una táctica empleada para sobrellevar las pérdidas y rearmar una cotidianidad en contextos de violencia prolongada.
dc.languagespa
dc.publisherEditorial Pontificia Universidad Javeriana
dc.relationhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/3647/3184
dc.relationUniversitas Humanística; Vol. 74, Núm. 74 (2012)
dc.relationUniversitas Humanística; Vol. 74, Núm. 74 (2012)
dc.relationUniversitas Humanística; Vol. 74, Núm. 74 (2012)
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectMemories underground; Memories artifacts; Silence, Medellín; Colombia
dc.subjectMemorias subterráneas; Artefactos de memoria; Silencio; Medellín; Colombia
dc.subjectMemórias subterrâneas; Artefatos de memória; Silêncio; Medellín; Colômbia
dc.titleMemorias que perviven en el silencio
dc.titleMemorias que persistem no silêncio


Este ítem pertenece a la siguiente institución