Memoria e historia de la violencia en San Carlos y Apartadó
Memória e historia da violência em San Carlos e Apartado
Autor
Restrepo, Gloria Inés; Grupo de Memoria Histórica (cnrr)
Institución
Resumen
En el presente artículo se indaga por la producción de los recuerdos de los hechos de violencia en dos municipios antioqueños que desde la década del 80 han presentado alarmantes indicadores. Es así como en el municipio de San Carlos se recuerdan los hechos de violencia en el marco de una sociedad católica, con condiciones económicas homogéneas, con élites históricamente vinculadas al partido conservador, procesos acelerados de desarrollo y bajo dominios armados hegemónicos. En este escenario se construye un cierto consenso en el relato de la violencia que busca dignificar a las víctimas y que resalta los altos costos de la confrontación armada. En el municipio de Apartadó se recuerda la violencia en el marco de una sociedad pluriétnica, laica, marginal, en medio de procesos de desarrollo acelerados y dominios armados inestables. Allí se produce una memoria dividida marcada por identidades políticas, que rutiniza los hechos violentos y en ocasiones los justifica. Frente a estos casos se busca dejar la siguiente reflexión: ¿qué tipo de memorias se necesitan para no reproducir la guerra?
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.