dc.creatorZornosa Prieto, Hilda Esperanza; Universidad Externado de Colombia
dc.date.accessioned2018-02-24T15:35:21Z
dc.date.accessioned2020-04-15T19:23:15Z
dc.date.available2018-02-24T15:35:21Z
dc.date.available2020-04-15T19:23:15Z
dc.date.created2018-02-24T15:35:21Z
dc.date.created2020-04-15T19:23:15Z
dc.identifier2500-7556
dc.identifier0123-1154
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10554/27376
dc.description.abstractNos corresponde abordar el análisis del seguro de responsabilidad civil, trabajo que contemplará la evolución normativa y jurisprudencial de la figura en Colombia. Para tal efecto, abordaremos dicho seguro desde una perspectiva conceptual, recorreremos sus antecedentes regulatorios y finalmente identificaremos sus características actuales.Cabe advertir que, como la materia prima del seguro de responsabilidad civil es la responsabilidad civil, será inevitable, en el recorrido, determinar si las coberturas ofrecidas por el sector asegurador responden o no a los niveles de exposición al riesgo de los potenciales causantes del daño.Por el motivo anterior, de manera paralela, contrastaremos la práctica aseguradora con la institución de la responsabilidad civil, método que nos obligará, entonces, a sintetizar el alcance de la cobertura ofrecida por los aseguradores con los aspectos que, por quedar, contractualmente por fuera del amparo, son objeto acentuado de críticas, por parte de la doctrina1, y, en los últimos años, de intervención por parte de la jurisprudencia y de la ley.Así las cosas, precisaremos el alcance de la cobertura y analizaremos el objeto de la póliza en el ámbito legal, centrando nuestra crítica en los aspectos contractuales básicos generales y, en los particulares de algunos seguros de responsabilidad civil como el que se exige para la contratación estatal y el obligatorio para la actividad del transportador terrestre de pasajeros, en el que se combinan coberturas contractuales y extracontractuales.Por lo demás, dado que, esta modalidad aseguradora, se encuentra regulada por el legislador colombiano y ha sido objeto de modificaciones diversas, al abordar los distintos tópicos de que trata este trabajo haremos referencia a la clase de seguro, al riesgo, al interés, al asegurado y al beneficiario.
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.relationhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iberoseguros/article/view/18503/14495
dc.relationRevista Ibero-Latinoamericana de seguro; Vol. 20, Núm. 35 (2011)
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsCopyright (c) 2017 Hilda Esperanza Zornosa Prieto
dc.subjectSeguro de responsabilidad civil; evolución; jurisprudencia; regulación; cobertura; Aspectos contractuales; Seguro de Responsabilidad Civil
dc.subjectCivil liability insurance policy; evolution; jurisprudence; regulation; coverage; Contractual Aspects; Civil liability insurance policy
dc.titleEl Seguro de Responsabilidad Civil Su evolución Normativa y Jurisprudencial en Colombia


Este ítem pertenece a la siguiente institución