Escritura a través del currículo en Colombia: situación actual y desafíos
Ecriture à travers le curriculum en Colombie: situation actuelle et défis;
null
Autor
Molina Natera, Violeta; Pontificia Universidad Javeriana
Institución
Resumen
La escritura es la base para la construcción y difusión del conocimiento en la Educación Superior, aunque todas las disciplinas tengan formas particulares de hacerlo. Este artículo de reflexión contextualiza un movimiento pedagógico poco estudiado en Colombia,muestra su evolución histórica, las bases conceptuales que lo sustentan (enfoque cognitivo y retórico) y la relación con la situación de Colombia a partir de los resultados de la investigación ¿Para qué se lee y se escribeen las universidades de Colombia? Un aporte a la consolidación de la cultura académica, en la que participaron 17 universidades. Analiza parte de los resultados y concluye con unos importantes desafíos para ser considerados por las diferentes instancias que conformanla Educación Superior.Transferencia a la prácticaEste artículo pretende ofrecer orientaciones a los investigadores o profesores universitarios que deseen ahondar en la formulación de propuestas metodológicas para favorecer el aprendizaje por medio de la lectura y laescritura en la universidad. De igual forma, la reflexión presenta una metainvestigación que resulta de interéspara directivos y académicos interesados en potenciar los procesos de lectura y escritura, pues tiene aplicación en la generación de políticas institucionales o estatales sobre lectura y escritura en las instituciones de educación superior.