Reconocimiento de la biodiversidad urbana para la planeación en contextos de crecimiento informal
Reconhecimento da biodiversidade urbana para o planejamento em contextos de crescimento informal
dc.creator | Montoya, Juliana; Investigadora del Instituto Humbold | |
dc.date.accessioned | 2018-02-24T15:11:37Z | |
dc.date.accessioned | 2020-04-16T13:55:25Z | |
dc.date.available | 2018-02-24T15:11:37Z | |
dc.date.available | 2020-04-16T13:55:25Z | |
dc.date.created | 2018-02-24T15:11:37Z | |
dc.date.created | 2020-04-16T13:55:25Z | |
dc.identifier | 2145-0226 | |
dc.identifier | 2027-2103 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10554/25250 | |
dc.description.abstract | Vivimos en un mundo cada vez más urbano que ejerce una presión sin precedentes sobre los ecosistemas. Este panorama presenta un desafío urgente en cuanto a la conservación de la biodiversidad y de muchos servicios de los ecosistemas de los que la sociedad depende. Desafortunadamente, la importancia de la biodiversidad y los beneficios que obtenemos no representan una preocupación inmediata para los aproximadamente 900 millones de personas que viven en barrios marginales, sin servicios básicos, en viviendas precarias y en condiciones de vida insalubres. Esta revisión intenta dar respuesta a cómo integrar la biodiversidad urbana a los asentamientos precarios por medio del análisis comparativo de ciudades, el estudio de criterios y herramientas de planeación, y propuestas de acciones locales para la biodiversidad en contextos informales. Estas acciones están compuestas por un kit de herramientas que presenta la convergencia territorial y social a través de referentes exitosos de cómo integrar el desafío que constituye la pobreza y la degradación de nuestros ecosistemas. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Editorial Pontificia Universidad Javeriana | |
dc.relation | http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cvyu/article/view/17902/14705 | |
dc.relation | Journal of Housing and Urbanism; Vol. 9, Núm. 18 (2016); 232-275 | |
dc.relation | Cuadernos de Vivienda y Urbanismo; Vol. 9, Núm. 18 (2016); 232-275 | |
dc.relation | CUADERNOS DE VIVIENDA E URBANISMO; Vol. 9, Núm. 18 (2016); 232-275 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Copyright (c) 2016 Juliana Montoya | |
dc.subject | cities; informal settlements; local actions; urban biodiversity; urban ecosystem services; urban planning | |
dc.subject | acciones locales; naturaleza urbana; ciudades; asentamientos precarios; planeación urbana; servicios ecosistémicos urbanos | |
dc.subject | Ações locais; natureza urbana; cidades; assentamentos precários; planejamento urbano; serviços dos ecossistemas urbanos | |
dc.title | Reconocimiento de la biodiversidad urbana para la planeación en contextos de crecimiento informal | |
dc.title | Reconhecimento da biodiversidade urbana para o planejamento em contextos de crescimento informal |