Modelos para medir o risco do crédito bancário

dc.creatorSaavedra García, María Luisa
dc.creatorSaavedra García, Máximo Jorge
dc.date.accessioned2018-02-24T14:47:30Z
dc.date.accessioned2020-04-15T18:03:16Z
dc.date.available2018-02-24T14:47:30Z
dc.date.available2020-04-15T18:03:16Z
dc.date.created2018-02-24T14:47:30Z
dc.date.created2020-04-15T18:03:16Z
dc.identifier1900-7205
dc.identifier0120-3592
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10554/23324
dc.description.abstractEste trabajo describe los principales modelos de determinación de riesgos de crédito de la banca, a fin comparar y dar a conocer su utilidad en la administración del riesgo de crédito bancario y, de esta manera, brindar un marco de referencia para estudiar este tema en la teoría y práctica financiera. El estudio, de tipo descriptivo, define el riesgo de crédito y analiza los principales modelos tradicionales (sistemas expertos y sistemas de calificación), modernos (el de Kecholfer, McQuown y Vasicek [KMV]) y el Capital y Riesgo de Crédito en Países Emergentes (CyRCE), creado por el Banco de México. Según los hallazgos, los modelos tradicionales se basan en un esquema para el análisis de ciertos componentes básicos, con el fin de evaluarlos de manera integral. Entre tanto, los modelos modernos intentan registrar la alta volatilidad a la que están sujetos los valores y emplean técnicas más sofisticadas para su determinación. Estos resultados indican que los modelos han evolucionado en correspondencia con la complejidad del entorno que rodea al sistema bancario.
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.relationhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuadernos_admon/article/view/3820/2814
dc.relationCuadernos de Administración; Vol. 23, Núm. 40 (2010)
dc.relationCuadernos de Administración; Vol. 23, Núm. 40 (2010)
dc.relationCuadernos de Administración; Vol. 23, Núm. 40 (2010)
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectbanking; risks; credit; KMV model; CYRCE model
dc.subjectbanca; riesgos; crédito; modelo KMV; modelo CyRCE
dc.subjectsistema bancário; riscos; crédito; modelo KMV; modelo CyRCE
dc.titleModelos para medir el riesgo de crédito de la banca
dc.titleModelos para medir o risco do crédito bancário


Este ítem pertenece a la siguiente institución