A Arquitetura Monumental de La Antigua Guatemala

dc.creatorMagaña Juárez, José María; Asociación de Arquitectos e Ingenieros Colegiados Diego de Porres
dc.date.accessioned2018-02-24T14:45:10Z
dc.date.accessioned2020-04-14T20:21:18Z
dc.date.available2018-02-24T14:45:10Z
dc.date.available2020-04-14T20:21:18Z
dc.date.created2018-02-24T14:45:10Z
dc.date.created2020-04-14T20:21:18Z
dc.identifier1657-9763
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10554/23087
dc.description.abstractAlvarado entró en territorio guatemalteco y venció la resistencia de los quichés. Fue ubicada sobre la ciudad de Iximchéy en 1527, luego de algunas sublevaciones, trasladada a las faldas del volcán Agua. Ese nuevo asentamiento fuedestruido por una correntada que bajó del volcán en 1541 y su traslado al valle Panchoy se oficializó el 10 de marzode 1543; ahí perduró hasta su destrucción en 1773. Permaneció en ruinas hasta cerca de 1860, cuando se introdujoel cultivo del café. Sus grandes monumentos transformados en ruinas se consolidaron, junto a la ciudad, como unconjunto enriquecido por la pátina del tiempo. Debido a esa unidad ha sido reconocida y hoy su valor radica en seruna ciudad viva, histórica y conservada. La ciudad ha sido motivo de estudios históricos, de su música, literatura,pintura y escultura, lo mismo que de su arquitectura. Sin embargo, su desarrollo edilicio y la tipología de su arquitecturano se han tratado de manera sistemática. Por interés personal y profesional he llegado a definir su evolución, delRenacimiento al Barroco, pasando por un breve período de transición.
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Carlos Arbeláez Camacho para el patrimonio arquitectónico y urbano
dc.relationhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revApuntesArq/article/view/8890/7162
dc.relationApuntes. Revista de estudios sobre patrimonio cultural; Vol. 24, Núm. 1 (2011): Redes Ferroviarias
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectCultural Heritage; Latin American cultures; World Heritage; Cultural Property; Cultural property preservation; Cultural landscapes.
dc.subjectPatrimonio cultural; Historia latinoamericana; Patrimonio mundial; Bien cultural; Conservación de bienes culturales; Paisaje cultural.
dc.subjectPatrimônio Cultural; História da América; Mundial de Propriedade do Patrimônio Cultural; Preservação de Bens Culturais; Paisagem Cultural.
dc.titleLa Arquitectura Monumental de La Antigua Guatemala
dc.titleA Arquitetura Monumental de La Antigua Guatemala


Este ítem pertenece a la siguiente institución