De la fábrica a la vivienda. La protección de la memoria obrera en torno a la Fábrica Central de Leche, Santiago de Chile
Da fábrica à casa proteção da memória obreira associada à Fábrica “Central de Leche”, Santiago do Chile
Autor
Ibarra, Macarena; Pontificia Universidad Católica de Chile.
Bonomo, Umberto; Pontificia Universidad Católica de Chile.
Doctor en arquitectura y estudios urbanos,
Institución
Resumen
Este artículo se concentra en la Fábrica y la Población Central de Leche, en Santiago de Chile, como espacios dondeel patrimonio industrial reúne su doble dimensión material e inmaterial y, a su vez, contribuye a ampliar la memoriaobrera desde el ámbito del trabajo al de la vida doméstica. Este caso de estudio se examina en el marco de los desafíosque presenta el quehacer acerca del patrimonio industrial en Chile, tanto desde el estado del arte y de la propiadefinición conceptual, como de la carencia de acuerdos normativos para su protección.El caso de la Fábrica y la Población Central de Leche permite sugerir tres claves para fortalecer la protección delpatrimonio industrial en su dimensión inmaterial, las cuales se vinculan a una escala, temporalidad y metodologíadeterminadas. De este modo, se propone abordar este patrimonio desde una escala urbana que explique su valormás allá del recinto; en una dimensión temporal que permita recuperar la memoria viva de espacios cuyo uso originaldesaparece, y con una metodología en la que interactúen diversas disciplinas tanto para su estudio como parasu valoración.
Materias
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
De la fábrica a la vivienda. La protección de la memoria obrera en torno a la Fábrica Central de Leche, Santiago de Chile
Ibarra, Macarena; Pontificia Universidad Católica de Chile.; Bonomo, Umberto; Pontificia Universidad Católica de Chile. Doctor en arquitectura y estudios urbanos, -
Patrimonio industrial en el Perú del siglo xx: ¿exotismo cultural o memoria sin memoria?
Ludeña-Urquizo, Wiley; Escuela de Postgrado de la Escuela de Artes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.En el Perú la cuestión del patrimonio industrial no representa una forma de discurso institucionalizado, ni muchomenos una cultura cotidiana interesada en revalorizar y preservar una extraordinaria herencia histórica. El ... -
Arqueologia, gênero e memória do trabalho: as operárias têxteis da fábrica da Sergipe Industrial, Aracaju, século XIX-XX
Calazans, Regina da Conceição Meira