De la fábrica a la vivienda. La protección de la memoria obrera en torno a la Fábrica Central de Leche, Santiago de Chile
Da fábrica à casa proteção da memória obreira associada à Fábrica “Central de Leche”, Santiago do Chile
dc.creator | Ibarra, Macarena; Pontificia Universidad Católica de Chile. | |
dc.creator | Bonomo, Umberto; Pontificia Universidad Católica de Chile. Doctor en arquitectura y estudios urbanos, | |
dc.date.accessioned | 2018-02-24T14:45:10Z | |
dc.date.accessioned | 2020-04-14T20:21:17Z | |
dc.date.available | 2018-02-24T14:45:10Z | |
dc.date.available | 2020-04-14T20:21:17Z | |
dc.date.created | 2018-02-24T14:45:10Z | |
dc.date.created | 2020-04-14T20:21:17Z | |
dc.identifier | 1657-9763 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10554/23084 | |
dc.description.abstract | Este artículo se concentra en la Fábrica y la Población Central de Leche, en Santiago de Chile, como espacios dondeel patrimonio industrial reúne su doble dimensión material e inmaterial y, a su vez, contribuye a ampliar la memoriaobrera desde el ámbito del trabajo al de la vida doméstica. Este caso de estudio se examina en el marco de los desafíosque presenta el quehacer acerca del patrimonio industrial en Chile, tanto desde el estado del arte y de la propiadefinición conceptual, como de la carencia de acuerdos normativos para su protección.El caso de la Fábrica y la Población Central de Leche permite sugerir tres claves para fortalecer la protección delpatrimonio industrial en su dimensión inmaterial, las cuales se vinculan a una escala, temporalidad y metodologíadeterminadas. De este modo, se propone abordar este patrimonio desde una escala urbana que explique su valormás allá del recinto; en una dimensión temporal que permita recuperar la memoria viva de espacios cuyo uso originaldesaparece, y con una metodología en la que interactúen diversas disciplinas tanto para su estudio como parasu valoración. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Instituto Carlos Arbeláez Camacho para el patrimonio arquitectónico y urbano | |
dc.relation | http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revApuntesArq/article/view/8832/7032 | |
dc.relation | Apuntes. Revista de estudios sobre patrimonio cultural; Vol. 25, Núm. 1 (2012): Patrimonio Inmaterial II | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.subject | Industrial heritage; intangible heritage; working class memory; Keywords plus: Industrial heritage; Cultural heritage; Dairying; Collective memory. | |
dc.subject | patrimonio industrial; patrimonio inmaterial; memoria obrera - Descriptores: Patrimonio industrial; patrimonio cultural; industria lechera; memoria colectiva. | |
dc.subject | Patrimônio industrial; patrimônio inmaterial; memória obreira; Palavras-chave descritores: Património industrial; patrimônio cultural; indústria de laticínios; memóriacoletiva | |
dc.title | De la fábrica a la vivienda. La protección de la memoria obrera en torno a la Fábrica Central de Leche, Santiago de Chile | |
dc.title | Da fábrica à casa proteção da memória obreira associada à Fábrica “Central de Leche”, Santiago do Chile |