es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem

        Campeche, centro histórico fortificado Patrimonio mundial de México

        Registro en:
        1657-9763
        http://hdl.handle.net/10554/22917
        Autor
        López Morales, Francisco Javier
        Institución
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        Resumen
        El artículo sobre la evolución de la ciudad histórica de Campeche, en México, nos permite entender los valores urbanos e históricos de esta ciudad portuaria, situada al oeste de la península de Yucatán. En este proceso se describen sus funciones dentro del recinto y las vías regionales, así como elementos tipológicos y desarrollo constructivo, así se comprenden las reformas del sistema fortificado que hasta hoy prevalece. Pocas ciudades muestran la secuencia de transformaciones ocasionadas por las fuerzas de su desarrollo ulterior, y sin duda esto favoreció la valoración universal otorgada por la UNESCO, para incluirla en la Lista de Patrimonio Mundial en 1999.
        Materias
        Fortificaciones costeras-Campeche (México); Patrimonio cultural y urbanístico-México; Arquitectura militar-Campeche (México)-siglos XVI-XVIII; Lista del patrimonio mundial (UNESCO).
        Coast defenses-Campeche (México); Cultural and urban heritage-México; Military architecture-Campeche (México)-16th-18th centuries; World Heritage List (UNESCO)

        Mostrar el registro completo del ítem

        Ítems relacionados

        Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

        • Partners in Forest Conservation: ”Willingess-to-Work” (WTW) to Protect Local Forest Resources in Calakmul, Campeche, México 

          CASEY, JAMES W.
        • Las agroasociaciones en México: un estudio de caso sobre un grupo porcicultor ejidal en Hampolol, Campeche 

          DÁVALOS FLORES, JOSÉ LUIS
        • Villegas, Javier y Adriana Solís (2014). Historias compartidas Ejido Carlos Cano Cruz. Migración Interna y Colonización en el Siglo XX en Campeche. México, D.F.: Plaza y Valdés/Universidad Autónoma de Campeche/Universidad Autónoma del Carmen, 210 pp. 

          Roca, Lourdes

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018