es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem

        Cuidado, compasión y muerte : una mirada al sentido de la niñez en situación de enfermedad terminal como fundamento para establecer el rol del pedagogo hospitalario

        Registro en:
        http://hdl.handle.net/10554/21127
        instname:Pontificia Universidad Javeriana
        reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
        repourl:https://repository.javeriana.edu.co
        Autor
        Verdugo Limas, Laura Carolina
        Institución
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        Resumen
        El presente trabajo de grado, se ubica dentro de la investigación cualitativa, donde se pretendió visibilizar el sentido que la niñez le da al cuidado, la compasión y la muerte, a partir de su experiencia de vivir bajo hospitalización domiciliaria y tener una enfermedad terminal. Con base en esto, se identificó el rol del pedagogo hospitalario en este escenario y bajo estas circunstancias. Para esto, se utilizó el método etnográfico realizando: una observación participante, un taller didáctico y finalmente una entrevista a sus familiares primarios, al igual que, a una enfermera especializada en la atención domiciliaria y finalmente a tres estudiantes de licenciatura en pedagogía infantil que ya hubieran cursado la práctica hospitalaria. Posteriormente, se realizaron categorías y subcategorías en las que se visibilizará la voz de la niñez, logrando identificar el rol del pedagogo hospitalario y subrayando su importancia, puesto que, ayuda a que estas familias y sus hijos sobrepasen circunstancias importantes dentro de los cuidados paliativos. De acuerdo con esto, lo que evidenció esta investigación fue que dentro de este contexto los cuidados paliativos son significantes, en cuanto el cuidado resulta ser visto como el amor proporcionado por la familia a quien sufre, la compasión como el acto de valentía ante la adversidad y finalmente la muerte al reconocimiento de ser humanos, de esta manera el rol del pedagogo hospitalario se fue forjando mediante el sentido de estos niños y niñas en cuanto a ser tomados en cuenta para su propia formación.
        Materias
        Cuidado
        Compasión
        Muerte
        Pedagogo hospitalario
        Enfermedad terminal
        Niñez

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018