es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem

        La generación del liberalismo en el siglo XIX colombiano

        Registro en:
        http://hdl.handle.net/10554/16757
        instname:Pontificia Universidad Javeriana
        reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
        repourl:https://repository.javeriana.edu.co
        Autor
        Fique Ramírez, Diana Paola
        Institución
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        Resumen
        Esta tesis es acerca de la generación del liberalismo, entendida como el grupo de hombres y mujeres que nacieron en Colombia durante la independencia y cuyas vidas se extendieron hasta finales del siglo XIX y los primeros años del siglo XX, hombres y mujeres que a través de diferentes mecanismos se relacionaron con la filosofía liberal. Se propone el concepto de generación ampliada, que asume que la generación del liberalismo estuvo conformada no solo por los promotores del liberalismo, sino que también hicieron parte de ella otros sectores sociales, quienes desde sus realidades, experiencias y saberes se apropiaron y modelaron las ideas liberales, siendo uno de estos sectores el de los artesanos. Atendiendo a las premisas de que al interior de una generación se pueden distinguir distintas posiciones y que el estudio de la generación del liberalismo va más allá de la mirada a los liberales radicales, este trabajo estudia los dos lados del liberalismo: promotores y opositores, sin embargo, hace especial acento en los sectores populares de oposición, particularmente en los artesanos. Es más, con el interés de estudiar al artesano en particular, se redujo la escala de análisis, de modo que no se abordaron todos los artesanos de la oposición sino que el estudio se centró en dos líderes artesanos: Ambrosio López Pinzón y José Leocadio Camacho, con esto se posibilitó la observación de los matices del liberalismo en el siglo XIX colombiano y el análisis de la opinión política popular sobre los proyectos liberales de modernización.
        Materias
        Generación
        Liberalismo
        Artesanos
        Opinión política popular
        Ambrosio López
        Leocadio Camacho

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018