dc.contributorPinzon-Rondon, Angela Maria
dc.creatorBecerra Albornoz, Pedro Pablo
dc.date.accessioned2019-08-21T19:26:00Z
dc.date.accessioned2019-11-21T18:30:10Z
dc.date.available2019-08-21T19:26:00Z
dc.date.available2019-11-21T18:30:10Z
dc.date.created2019-08-21T19:26:00Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttp://repository.urosario.edu.co/handle/10336/20143
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3061958
dc.description.abstractDuring the internship in the El Codito neighborhood of Bogotá, recognition was made of the main health problems that afflicted the community, through interviews with neighborhood leaders who expressed the great problem of the elderly, not receiving adequate medical attention because the Healthy Territory program no longer exists; This situation has led to an increase in cases of cerebrovascular disease, acute myocardial infarction and chronic renal failure, causing a deterioration in the quality of life of people, for this reason it was decided to design a program of home care for patients of the Elderly with a diagnosis of Hypertension, HTA in the El Codito neighborhood, Bogotá, Colombia, whose backbone was the education of patients and family members.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Rosario
dc.publisherMaestría en Salud Pública
dc.publisherEscuela de Medicina y Ciencias de la Salud
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.sourceinstname:Universidad del Rosario
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional EdocUR
dc.sourceBalanta, C., Viracacha, A., Estrada, M., & Tapia, G. (2015). Atlas Salud Pública. Disponible de http://www.saludcapital.gov.co/DSP/Documentos%20Vigilancia%20en%20Salud%20Pblica%20Geogrfica1/An%C3%A1lisis%20espacial%20por%20localidad/Atlas%20de%20Salud%20P%C3%BAblica/2014/Atlas%20de%20Salud%20P%C3%BAblica.%20Localidad%20Usaquen%202014.pdf
dc.sourceBogotá, Secretaría de Salud. (2016). Documento de Análisis de Situación de Salud con el Modelo de los Determinantes Sociales de Salud para el Distrito Capital. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/PSP/asis-distrital-2015-bogota.pdf
dc.sourceBogotá, Secretaría de Salud. (2017). Documento de análisis de situación de salud con el modelo de los determinantes sociales de salud para el distrito capital . Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/PSP/asis-distrital-bogota-2017.pdf
dc.sourceColombia, Ministerio de Salud. (2001). Proyecto Sistema Nacional de Capacitación Municipal- Departamento de la administración de la Función Pública. Departamento Adminsitrativo de la Función Pública.
dc.sourceColombia, Ministerio de Salud. (Noviembre de 2016). Análisis de la situación de salud (ASIS) Colombia, 2014. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/PSP/asis-colombia-2016.pdf
dc.sourceColombia, Ministerio de Salud. (2017). Día mundial de la hipertensión arterial, Colombia - Mayo 17 2017. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/dia-mundial-hipertension-2017.pdf
dc.sourceColombia, Ministerio de Salud. (2018). www.minsalud.gov.co. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/PENT/Paginas/enfermedades-cardiovasculares.aspx
dc.sourceColombia, Ministerio de Salud y Protección social. (2016). Análisis de Situación de Salud (ASIS) Colombia, 2016. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/PSP/asis-colombia-2016.pdf
dc.sourceEspinosa, A. (2018). Hipertensión arterial: cifras para definirla al comenzar 2018. Disponible en: http://www.revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/594/1647
dc.sourceDe, T., & Arterial, H. (n.d.). y Tratamiento de la Hipertensión Arterial. La transición en epidemiología y salud pública : ¿ explicación o condena ? Resumen Palabras clave. (2001).
dc.sourceLombera, F., Alonso, V. B., Arcos, F. S., Peralta, L. P., José, M., Fernández, C., … González, J. R. (2018). Guías de práctica clínica de la Sociedad Española de Cardiología en hipertensión arterial.
dc.sourceManuscript, A. (2015). NIH Public Access, 64(8), 784–793. https://doi.org/10.1016/j.jacc.2014.05.044.2014
dc.sourceMaroto, C., Salamanca, F. E. De, Herráiz, I., & Zabala, J. I. (2018). Guías de práctica clínica de la Sociedad Española de Cardiología en las cardiopatías congénitas más frecuentes.
dc.sourceMinisterio de Salud y protección Social. (2016). Análisis de Situación de Salud (ASIS) Colombia, 2016., 1–163. Retrieved from https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/PSP/asis-colombia-2016.pdf
dc.sourceOMS. (2013). Información general sobre la hipertension en el mundo. Oms, 1–39. Retrieved from http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/87679/1/WHO_DCO_WHD_2013.2_spa.pdf
dc.sourceOMS, Organizaciòn Mundial de la Salud. (2018). Enfermedades crónicas. Obtenido de https://www.who.int/topics/chronic_diseases/es/
dc.sourceONU, Asamblea General . (2011). El mundo actúa contra las enfermedades no transmisible. Obtenido de http://www.un.org/es/ga/ncdmeeting2011/.
dc.sourceOrganizaciòn Panamericana de la Salud. (2011). la Carga económica de las enfermedades no transmisibles en la región de las Américas. Obtenido de https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2011/paho-policy-brief3-sp1.pdf
dc.sourceRamírez, A. P. (n.d.). Propuesta para la Vigilancia de personas con condiciones crónicas en el Distrito Capital.
dc.sourceRepublica Domicana, Ministerio de Salud Pública. (2015). Reglamento Técnico para la Promoción, Prevención y Control de las Enfermedades no Transmisibles. Obtenido de http://www.msp.gob.do/oai/documentos/Normas%20y%20Reglamentos/Reglamentos%20Tecnicos/RT%20Enfermedades%20Cronicas%20No%20Transmisibles.pdf
dc.sourceSalud, M. D. E. (n.d.). Guía de atencion de la hipertension arterial.
dc.sourceSecretaría de Salud. (Marzo de 2017). Análisis de las condiciones, calidad de vida, salud y enfermedad año 2015. Obtenido de http://www.saludcapital.gov.co/DSP/Diagnsticos%20distritales%20y%20locales/Local/2017/Subred%20Norte/SUBRED%20NORTE.pdf
dc.sourceSimposio : Hipertensión Arterial Fisiopatología de la hipertensión arterial esencial Physiopathology of Essential arterial hypertension. (2006).
dc.sourceSobre, I., & Situaci, L. A. (2014). INFORME SOBRE LA SITUACIÓN MUNDIAL de las enfermedades no transmisibles.
dc.sourceSociedad Española de Medicina de Familia y Consultoría. (2018). Actualización en Medicina. Obtenido de http://amf-semfyc.com/web/article_ver.php?id=1185
dc.sourceSolarte, K., Benavides, F., & Jiménez, R. (2015). Costos de la enfermedad crónica no transmisible: la realidad colombiana. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/recis/v14n1/v14n1a10.pdf
dc.sourceUsaquen, L., Urrego, G. P., & Bogotá, A. M. De. (2014). DIAGNÓSTICO LOCAL CON PARTICIPACIÓN SOCIAL LOCAL CON LOCALIDAD USAQUEN 2014 SOCIAL.
dc.sourceVarela, É. A. (2007). Definición-Diagnostico de la hipertensión arterial; Aspectos epidemiológicos. Revista Colombiana de Cardiología, 13(sup 1), 195–196.
dc.sourceWhelton, P. K., Carey, R. M., Aronow, W. S., Casey, D. E., Collins, K. J., Himmelfarb, C. D., … Gentile, F. (2018). Clinical Practice Guideline 2017 ACC / AHA / AAPA / ABC / ACPM / AGS / APhA / ASH / ASPC / NMA / PCNA Guideline for the Prevention , Detection , Evaluation , and Management of High Blood Pressure in Adults A Report of the American College of Cardiology / American Heart Association Task Force on Clinical Practice Guidelines. https://doi.org/10.1161/HYP.0000000000000065
dc.sourceWorld Health Organization. (2017). Noncommunicable Diseases, Progress monitor 2017. Obtenido de http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/258940/9789241513029-eng.pdf?sequence=1
dc.subjectHipertensión arterial
dc.subjectEl Codito (Bogotá)
dc.subjectPrograma de salud
dc.subjectCardiopatías
dc.subjectEnfermedades cardiovasculares
dc.subjectUsaquén
dc.subjectFactores de riesgo
dc.subjectPrevención
dc.titleAtención domiciliaria a pacientes de la tercera edad con diagnóstico de Hipertensión Arterial –HTA- en el barrio El Codito, Bogotá, Colombia
dc.typemasterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución