dc.contributorGaitán Bohórquez, Julio
dc.creatorHernández Herrera, Constanza Catalina
dc.date.accessioned2019-07-19T21:05:55Z
dc.date.accessioned2019-11-21T18:24:48Z
dc.date.available2019-07-19T21:05:55Z
dc.date.available2019-11-21T18:24:48Z
dc.date.created2019-07-19T21:05:55Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttp://repository.urosario.edu.co/handle/10336/19974
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3061764
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Rosario
dc.publisherMaestría en Derecho Administrativo
dc.publisherFacultad de Jurisprudencia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.
dc.sourceinstname:Universidad del Rosario
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional EdocUR
dc.source- Vezio Crisafullo (1941). “Per la determinazione del concetto dei principi generali del diritto”, en Revista Internazionale di Filosofia del Diritto, xxi.
dc.source- Carnelutti, Francesco (1955). Teoría general del derecho. Editorial Revista de Derecho Privado, Madrid, España.
dc.source- Engisch, Karl (1967). Introducción al pensamiento jurídico. Ediciones Guadarrana, Madrid, España.
dc.source- Segura Ortega, Manuel (1989). El problema de las lagunas en el derecho. Anuario de filosofía del decreto VI. Santiago de Compostela, España.
dc.source- Angosto Sáez, José (1998). El Ius Aedificandi y el derecho de propiedad sobre el suelo urbano, José Fulgencio Angosto Sáez, Universidad de Murcia, servicio de publicaciones. 1ª Edición 1998.
dc.source- Wes Clarke & Jennifer Evans (1999). Development Impact Fees and the Acquisition of Infraestructure, Journal of Urban Affairs, 21:3, 281-288, DOI: 10.1111/0735-2166.00017.
dc.source- Neira, H. (2003). La ciudad y las palabras. Santiago de Chile [Chile]: Editorial Universitaria S.A.
dc.source- Santofimio Gamboa, J.O. (2004). Derecho urbanístico: legislación y jurisprudencia. Bogotá [Colombia]: Universidad Externado de Colombia.
dc.source- Carrión, Carmen; Libby, Lawrence (2004). Development Impact Fees: A primer. The Ohio State University, Columbus, Ohio.
dc.source- Henao, Gloria (2005). Instrumentos para la recuperación de plusvalías en Bogotá. Café de las ciudades. Consultado en internet: http://www.cafedelasciudades.com.ar/economia_35_1.htm
dc.source- Enériz O, F (2005). Los principios informadores del Derecho Urbanístico y su reflejo en la legislación de Navarra. Navarra [España]: Revista jurídica de Navarra, No. 40, 2005.
dc.source- Maldonado, Mercedes, Pinilla, Felipe, Rodríguez, Juan Francisco, Valencia, Natalia (2006). Planes Parciales, gestión asociada y mecanismos de distribución equitativa de cargas y beneficios en el sistema urbanístico colombiano. Lincoln Institute of Land Policy. Bogotá, Colombia.
dc.source- Bobbio, Norberto (2007). Teoría General del Derecho. Tercera Edición. Editorial TEMIS. Bogotá.
dc.source- Alfonso, O. (2008). ¡No hay suelo gratis! Revista de Economía del Caribe No. 2. Barranquilla [Colombia]: Fundación Universidad del Norte.
dc.source- Nelson, A; Bowles, Liza; Juergensmeyer, J; Nicholas, J (2008). A guide to impact fees and housing affordability. Island Press. Washington D.C.
dc.source- Aguilera Díaz, María; Meisel Roca, Adolfo (2009). Tres siglos de historia demográfica de Cartagena de Indias. Colección de Economía Regional Banco de la República.
dc.source- Uribe, María Camila (2009). Lessons from the Betterment Levy of Bogotá. Paper presented at “Unlocking Urban Land Values for Infrastructure Finance” seminar organized by the India Urban Space Foundation, September 14th, 2009.
dc.source- García C, R (2009). Crecimiento urbano y el modelo de ciudad. Catalunya [España]: ADIGSA – Secretaría de Vivienda, Departamento de Medio Ambiente y Vivienda. Generalitat de Catalunya. Plaza España.
dc.source- Mathur, S; Shankar, V; Sittikariya, S (2009). Factors That Influence a Jurisdiction’s Probability of Charging Impact Fees. Journal of Urban Planning & Development. September, 2009. Vol. 135 Issue 3, p. 110-115.
dc.source- Villarreal, H. Doria, A (2010). Cartagena de Indias. Indicadores de Espacio Público. Alcaldía Mayor de Cartagena de Indias, 2011.
dc.source- Burge, Gregory. (2012). The Capitalization Effects of Development Impact Fees: Commercial and Residential Land Values. Lincoln Institute of Land Policy, Working Paper.
dc.source- Rengifo Gardeazábal, M. (2012). La Ciudad y el Derecho. El concepto de derecho urbano. Bogotá [Colombia]: Universidad de los Andes.
dc.source- Montaño, Magda (2012). La Ciudad y el Derecho. Las obligaciones urbanísticas como recursos de los municipios para financiar el desarrollo urbano. Bogotá [Colombia]: Universidad de los Andes.
dc.source- Pinilla Pineda, Juan Felipe (2012) La Ciudad y el Derecho. Propiedad privada versus planeación urbana en Colombia. Bogotá [Colombia]: Universidad de los Andes.
dc.source- Bonilla, D (2012). La Ciudad y el Derecho. Propiedad-derecho y propiedad-función social. Bogotá [Colombia]: Universidad de los Andes.
dc.source- Instituto Colombiano de Derecho Tributario (2015). Estatuto Tributario de Bogotá DC. Bogotá [Colombia].
dc.source- Rincón Córdoba, J. (2012) Planes de ordenamiento territorial, propiedad y medio amiente, Universidad Externado de Colombia, Serie de Derecho Urbanístico No. 6 (2012), Bogotá.
dc.source- Smolka, Martin (2013). Implementación de la recuperación de plusvalías en América Latina. Políticas e Instrumentos para el Desarrollo Urbano.
dc.source- García, J. (2014). Impacto de la implementación de la Ley 388 de 1997 en Medellín (1999-2014). Tesis de Magister en Estudios Urbano - Regionales. Universidad Nacional de Colombia.
dc.source- Montaña, Magda. (2015). La fiscalidad de la propiedad inmobiliaria y el desarrollo de las ciudades colombianas. Cartagena [Colombia]: Estudios de derecho tributario, derecho aduanero y comercio exterior, 39 jornadas colombianas de derecho tributario. Instituto Colombiano de Derecho Tributario.
dc.source- Lincoln Institute of Land Policy (2016). Sistemas del impuesto predial en América Latina y el caribe. Lincoln Institute of Land Policy, New Hampshire, USA.
dc.source- Rabello, S (2016). La regulación del territorio y de la propiedad inmobiliaria urbana: evolución conceptual en el derecho brasileño. La Ciudad y sus reglas. Sobre la huella del derecho en el orden urbano. Universidad Nacional Autónoma de México. Ciudad de México.
dc.source- Gowder Jr., W. Andrew. Recent Developments in Exactions and Impact Fees: Do you know the way to San Jose?. Urban Lawyer. Summer 2016, Vol 48, Issue 3.
dc.subjectAutointegración
dc.subjectCargas urbanísticas
dc.subjectSistemas de reparto equitativo
dc.titleEl contexto jurídico de las cargas urbanísticas y el principio de reparto equitativo
dc.typemasterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución