dc.contributorUseche, Alejandro J.
dc.creatorBaron Torres, Sarita Valeria
dc.creatorCharry Quintero, Diana Carolina
dc.date.accessioned2019-08-12T14:48:06Z
dc.date.accessioned2019-11-21T18:21:10Z
dc.date.available2019-08-12T14:48:06Z
dc.date.available2019-11-21T18:21:10Z
dc.date.created2019-08-12T14:48:06Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttp://repository.urosario.edu.co/handle/10336/20087
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3061619
dc.description.abstractThe main purpose of this article is to expose the relationship between leadership and women, taking into account social, labor and cultural variables, analyzing the obstacles that women have in the professional and social spheres. In the same way, the cultural beliefs and prejudices against women and the limitations that little by little have been overcome are analyzed. On the other hand, the types of leader and the existing influences of the gender and the innate features of the personality that define the styles of transactional and transformational leadership are contrasted. In consideration of the above, consequently, the key aspects that differentiate female from male leadership are specified, in order to achieve a categorization of style and gender that is more profiled towards correct and optimal leadership.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Rosario
dc.publisherAdministrador de negocios internacionales
dc.publisherFacultad de administración
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional EdocUR
dc.sourceinstname:Universidad del Rosario
dc.sourceArevalo, V., & Tikhomirova, A. (2015). Liderazgo transaccional vs Liderazgo transformacional. ReiDoCrea, 24-27.
dc.sourceBass, B. M. (1999). Two Decades of Research and Development in Transformational Leadership. European journal of work and organizational psychology, 9-32.
dc.sourceBradich, M. F., & Portillo, M. L. (2005). El Liderazgo Femenino (¿¡Existe?!). Temas de Management, (3), 15–19.
dc.sourceCárdenas de Santamaria, M. C. (2005). La conciencia femenina de la mujer colombiana y su liderazgo empresarial. Revista de Empresa, (11), 24–38.
dc.sourceContreras Torres, F., & Barbosa Ramírez, D. (2013). Del liderazgo transaccional al liderazgo transformacional: implicaciones para el cambio organizacional. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 152-164.
dc.sourceContreras Torres, F., Pedraza Ortiz, J. E., & Mejía Restrepo, X. (2012). La mujer y el liderazgo empresarial / Women and business leadership. Diversitas: Perspectivas En Psicología, 8(1), 183-194.
dc.sourceDelgado Iglesias, A. J., Palma Navarro, A. B., & Rivas Pajares, Á. (2015). Neosexismo y creencias desfavorables hacia la mujer líder. ReiDoCrea, (4), 117-122.
dc.sourceDiez, E., Valle, R., Terrón, E., & Centeno, B. (2013). El liderazgo femenino y su ejercicio en las organizaciones educativas. Revista Iberoamericana de Educación.
dc.sourceDruskat, V. U. (1994). Gender and leadership style: Transformational and transactional leadership in the Roman Catholic Church. Leadership Quarterly, 5(2), 99-119.
dc.sourceEagly, A. H., & Mladinic, A. (1994). Are People Prejudiced Against Women? Some Answers From Research on Attitudes, Gender Stereotypes, and Judgments of Competence. European Review of Social Psychology, (5), 1-35.
dc.sourceEagly, A., & Carli, L. (2007). Through the labyrinth. The truth about how women become leaders. Boston: Harvard Business School Press.
dc.sourceEngen, M., Leeden, R., & Willemsen, T. (2001). Gender, context and leadership styles: A field study. Journal Of Occupational And Organizational Psychology, 74(5), 581-598.
dc.sourceErazo, M. I., Jímenez, M. d., & Carmelina, L. (2014). Empoderamiento y liderazgo femenino; su papel en la autogestión comunitaria en el corregimiento. Avances en Psicología Latinoamericana, 149-157.
dc.sourceEstrada, S. (2007). Liderazgo a través de la historia. Scientia et Technica, 343-348.
dc.sourceGarcía Solarte, M., Salas Arbeláez, L., & Gaviria Matínez, E. (2017). Estilos De Liderazgo De Hombres Y Mujeres en Las Pymes. AD-Minister, (31), 25-46.
dc.sourceGaviria, E., López Sáez, M., & Cuadrado Guirado, I. (2013). Introducción a la psicología social. Madrid: Sanz y Torres.
dc.sourceGómez Ortiz, R. A. (2008). El liderazgo empresarial para la innovación tecnológica en las micro, pequeñas y medianas empresas. Pensamiento & Gestión, 62-91.
dc.sourceGonzález-Pienda, J., Nuñez, J. C., Glez-Pumariega, S., & Marta, G. (1997). Autoconcepto, autoestima y aprendizaje escolar. Psicotherma, 271-289.
dc.sourceGuerrero, O., & Valenzuela, A. (2017). Diferencias entre hombres y mujeres sobre las características del líder ideal en el ámbito laboral. ReiDoCrea, 364-369.
dc.sourceGutiérrez, O. (2015). Estudios de liderazgo de hombres y mujeres. Revista Política y Estrategia, 13-35.
dc.sourceLozano, L., Cañadas, M., & Collado, M. (2017). Influencia del área de estudio y el sexo en los estilos de liderazgo. ReiDoCrea, 356-363.
dc.sourceMihelič, K., Lipičnik, B., & Tekavčič, M. (2010). Ethical Leadership. International Journal of Management & Information Systems, 31-42.
dc.sourceMoncayo Orjuela, B. C., & Zuluaga, D. (2015). Liderazgo y género: barreras de mujeres directivas en la academia / Leadership and gender: female barriers in academic administration. Pensamiento & Gestión. (39), 142-177.
dc.sourceMorales, F., & Cuadrado, I. (2004). Introducción: teoría de congruencia de rol del prejucio hacia lideres femeninos. Revista de psicología general y aplicada: Revista de la Federación Española de Asociaciones de Psicología, 135-146.
dc.sourceNader, M., & Castro, A. (2007). Influencia de los valores sobre los estilos de liderazgo: Un ánalisis según el modelo de liderazgo transformacional - transaccional de Bass. Universitas Psychologica. 6(3), 689-698.
dc.sourceNoriega Guadalupe, M. (2008). La importancia del liderazgo en las organizaciones. Temas de ciencia y tecnología, 25-29.
dc.sourcePasadas, M., Peregrina, A., Prieto, C., & Moreno, V. (2015). Liderazgo, autoconcepto y sexo: analizando en profundidad el liderazgo transformacional. ReiDoCrea, 112-116.
dc.sourcePooja, A., & Kumar, P. (2016). The effect of gender on leadership and its sub variables in the Indian service sector. Purusharta: A Journal of Management Ethics and Spirituality, 7(2), 30-35.
dc.sourcePulido, S. (2014). Liderazgo y Mujer. Dedica, Revista de educación y humanidades., 273-283.
dc.sourceRomero, O. B. (2002). Mujeres rompiendo el techo de cristal: el caso de las universidades. OMNIA.
dc.sourceRosener, J. (1990). Ways women lead. Harvard business review, 119-125.
dc.subjectLiderazgo femenino
dc.subjectCreencias culturales
dc.subjectMujeres
dc.subjectLiderazgo transaccional
dc.subjectLiderazgo transformacional
dc.subjectEstilo de liderazgo
dc.subjectSociedad
dc.titleEl liderazgo femenino : un estilo propio
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución