dc.contributor | Reyes-Ortiz, Giovanni-Efrain | |
dc.creator | Peña Gacha, María Alejandra | |
dc.creator | López Ayala, José David | |
dc.date.accessioned | 2019-07-26T20:55:00Z | |
dc.date.accessioned | 2019-11-21T18:19:18Z | |
dc.date.available | 2019-07-26T20:55:00Z | |
dc.date.available | 2019-11-21T18:19:18Z | |
dc.date.created | 2019-07-26T20:55:00Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier | http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/20007 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3061536 | |
dc.description.abstract | This study analyzes the main macroeconomic variables of twenty Latin American countries; based on the economic behavior and the development that they have in the time interval between 2005 to 2016. The referred macroeconomic variables taken into account are: (i) economic growth, (ii) external debt and (iii) competitiveness. The Pearson correlation coefficients and the multiple linear regression model are used to address the relationship between these three variables; finally, crossed output tables are created, to prove the thesis that as countries grow, their debt increases as does its competitiveness. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad del Rosario | |
dc.publisher | Administración de Empresas | |
dc.publisher | Facultad de Administración | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma.
PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe.
EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización.
--------------------------------------
POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos. | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.source | instname:Universidad del Rosario | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional EdocUR | |
dc.source | Albornoz, M. (2001). Política científica y tecnológica. Una visión desde América Latina. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación, 1(4), 1-19. | |
dc.source | Álvarez Texocotitla, M., Álvarez Hernández, M. D., & Álvarez Hernández, S. (2017). La Deuda Pública, el crecimiento económico y la política / Public Debt, Economic Growth and Politics. Polis, (2), 41. Retrieved from http://ez.urosario.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=edssci&AN=edssci.S1870.23332017000200041&lang=es&site=eds-live&scope=site | |
dc.source | Anderson, S. W. (2009). Estadística para administración y economía. México D.F: Cengage learning. | |
dc.source | Andino, E. (17 de Diciembre de 2015). Comportamiento de la Deuda Pública del Gobierno Central de Honduras 2002-2012. Obtenido de Revista Ciencia y Tecnología: file:///C:/Users/PC/Downloads/2685-Texto%20del%20art%C3%ADculo-8889-1-10-20160617.pdf | |
dc.source | Armendáriz, E., De León, W., & López de Mesa, P. (2012). Guatemala y el camino al crecimiento: Una revisión del diagnóstico. | |
dc.source | Ascui, M. (23 de Agosto, 2013).Bolivia presume de crecimiento económico. El país. Recuperado de://elpais.com/economia/2013/08/23/actualidad/1377272681_905998.html | |
dc.source | Banco Central de Bolivia. (30 de 06 de 2015). Banco Central de Bolivia. Obtenido de https://www.bcb.gob.bo/webdocs/informes_deudaexterna/INF_JUN2015.PDF | |
dc.source | Banco Central de Chile. (2013). Deuda Externa de Chile. Obtenido de https://si3.bcentral.cl/estadisticas/Principal1/Informes/SE/DE/Deudaexterna2013.pdf | |
dc.source | Banco Central de la Reserva del Salvador. (Junio de 2015). Inversión en Infraestructura. Obtenido de https://www.bcr.gob.sv/regulaciones/documentos/Inversion-Infraestructura.pdf | |
dc.source | Banco central de Nicaragua (2009). Informe de deuda pública lV trimestre 2009. Recuperado de: https://www.bcn.gob.ni/publicaciones//periodicidad/anual/deuda_publica/2009/deuda_publica.pdf | |
dc.source | Banco Central de Reserva de El Salvador. (2014). Informe económico anual 2014.(ISSN 1813 - 6494). Recuperado de: https://www.bcr.gob.sv/bcrsite/uploaded/content/category/844391174.pdf | |
dc.source | Banco Central de Reserva de El Salvador. (Febrero de 2009). Banco Central de Reserva de El Salvador. Obtenido de https://www.bcr.gob.sv/bcrsite/uploaded/content/category/985263204.pdf | |
dc.source | Banco Interamericano de Desarrollo. (Enero de 2012). Banco Interamericano de Desarrollo. Obtenido de file:///C:/Users/PC/Downloads/El-rumbo-de-la-deuda-en-Guatemala-Hacia-un-cambio-en-la-pol%C3%ADtica-fiscal.pdf | |
dc.source | Barbosa, A. T. J. (20 de Abril de 2016). ctir.br. Obtenido de http://1e8q3q16vyc81g8l3h3md6q5f5e.wpengine.netdna-cdn.com/wp-content/uploads/2016/04/Workshop-Session-2-Estudio-de-Caso-Brasil-Rev-sem-dados-Final.pdf | |
dc.source | Barreno, J(08 de Febrero,2012). La economía chilena creció un 6.3% durante 2011. El mundo. Recuperado de: https://www.elmundo.es/america/2012/02/08/economia/1328723853.html | |
dc.source | Bernal B., J. R. (2010). El Residuo De Solow Revisado / Solow’s Residue Revised. Revista de Economía Institucional, (23), 347. Retrieved from http://ez.urosario.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=edssci&AN=edssci.S0124.59962010000200014&lang=es&site=eds-live&scope=site | |
dc.source | Buitrago, R. (2009). Reformas comerciales (apertura) en América Latina: revisando sus impactos en el crecimiento y el desarrollo. Revista Facultad de Ciencias Económicas, 17(2), pp. 119-132. | |
dc.source | Caribe, C. E. (2017). Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2017. Santiago: LC/PUB | |
dc.source | Caribe, C. E. (2017). Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2017. Santiago: LC/PUB. | |
dc.source | Carreño, S (25 de Julio,2016). Al “boom económico de Ecuador le llegó la recesión”. El tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16654045 | |
dc.source | Casar, M. A. (2013). Anatomia de la Corrupción. Obtenido de https://imco.org.mx/wp-content/uploads/2015/05/2015_Libro_completo_Anatomia_corrupcion.pdf | |
dc.source | Ceidex. (Febrero de 2007). Comisión Especial de Investigación de la Deuda Externa. Obtenido de Auditoria Cidada: https://www.auditoriacidada.org.br/wp-content/uploads/2012/08/RESUMENINFORMEFINALDEUDAEXTERNA-1.pdf | |
dc.source | Cepal, N (2014). Estudio Económico de América Latina y el Caribe. Recuperado de:https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/36970/5/Uruguay_es.pdf | |
dc.source | Clarin. (14 de Diciembre de 2005). Clarin. Obtenido de https://www.clarin.com/ediciones-anteriores/brasil-paga-toda-deuda-fmi-15500-millones-dolares_0_rJ4gItU10tg.html | |
dc.source | Color ABC (16 de septiembre de 2016). Gobierno no para de endeudar al país y para el próximo año prepara nueva emisión. Color ABC. Recuperado de: http://www.abc.com.py/edicion-impresa/economia/deuda-externa-crecio-casi-75-en-tres-anos-con-colocacion-de-bonos-1522179.html | |
dc.source | Coremberg, A. (08 de Enero de 2014). Revista de la Bolsa de Comercio del Rosario. Obtenido de https://www.bcr.com.ar/Pages/Publicaciones/inforevista.aspx?IdArticulo=195 | |
dc.source | Departamento administrativo nacional de estadísticas (2010) Producto interno bruto cuarto trimestre de 2009. Recuperado de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/pib/bolet_PIB_IVtrim09.pdf | |
dc.source | Díaz, H. O. (2017). Crecimiento, competitividad y restricción externa. En Investigación | |
dc.source | Douglas Línd, W. M. (2012). Estadística aplicada a los negocios y la economía. New York:McGrawHill. | |
dc.source | Económica, vol. LXXVI (págs. 53-80). Universidad Nacional Autónoma de México. El Espectador Economía. (8 de Abril de 2011). El Espectador . Obtenido de https://www.elespectador.com/content/deuda-externa-de-colombia-llega-los-us-64837-millones-en-2010 | |
dc.source | Expansión (18 de Marzo,2010). Economía chilena se contrae 1.5% en 2009. Expansión. Recuperado de: https://expansion.mx/economia/2010/03/18/economia-chilena-se-contrae-15-en-2009. | |
dc.source | EY. (Julio de 2018). estudio EY . Obtenido de https://www.construccion.co.cr/Multimedia/Archivo/4583 | |
dc.source | Gandásegui, M. A. (2010). Panamá 2009: Elecciones, crisis mundial y movimientos sociales. Revista de ciencia política (Santiago), 30(2), 419-437. | |
dc.source | Guerrero, V. M. (1987). Los vectores autorregresivos como herramienta de análisis econométrico (No. 64). Banco de México, Dirección de Investigación Económica. | |
dc.source | Insight Crime. (24 de Marzo de 2016). Centro de Investifación de crimen organizado . Obtenido de https://es.insightcrime.org/images/PDFs/2016/Elites_Crimen_Organizado_Honduras.pdf | |
dc.source | International Monetary Fund. (s.f.). Data International Monetary Fund. Obtenido de https://www.imf.org/en/Data | |
dc.source | Larraín, F. & Sachs, J. D., & Sachs, J. (2002). Macroeconomía en la economía global. Pearson Educación. | |
dc.source | Maldonado, A. C. (1998). Revistas Bolivianas . Obtenido de http://www.revistasbolivianas.org.bo/pdf/rts/n20/n20a14.pdf | |
dc.source | Mankiw, N. G. (2016). Macroeconomics. Nueva York (Estados Unidos) Worth Publihers 2016. Retrieved from http://ez.urosario.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=cat05358a&AN=crai.167572&lang=es&site=eds-live&scope=site | |
dc.source | Martínez Baldión, D. M. América Latina y el Caribe: Variables de competitividad para la dinámica empresarial 2007-2014(Doctoral dissertation, Universidad del Rosario). | |
dc.source | McConnell, C. R., Blue, S. L., & Supelano Sarmiento, A. (2001). Economía: principios, problemas y políticas. | |
dc.source | Ministerio de hacienda dirección general del presupuesto (2011). El salvador “efectos de la crisis y medidas implementadas para enfrentarla”. Recuperado de: http://www.transparenciafiscal.gob.sv/downloads/pdf/DC4333_Boletin_Presupuestario_Enero-Marzo_2011.pdf | |
dc.source | Muñoz, C. A. (Agosto de 2008). Universidad de Costa Rica . Obtenido de Facultad de Ciencias Econónimcas: http://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/4241/1/29599.pdf | |
dc.source | Naciones Unidas UN Comisión Económica para América Latina y el Caribe CEPAL (2009) Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe. LC/G.2292-P/CORR.1. Recuperado de: http://hdl.handle.net/11362/964 | |
dc.source | Naciones Unidas UN Comisión Económica para América Latina y el Caribe CEPAL (2007). República dominicana: evolución económica durante 2006 y perspectivas para 2007. LC/MEX/800. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/handle/11362/25814 | |
dc.source | Najar, A. (20 de mayo, 2009). La economía mexicana se desploma. BBC.Recuperado de: https://www.bbc.com/mundo/economia/2009/05/090520_2140_mexico_crisis_rb | |
dc.source | OCDE. (Febrero de 2017). Estudios OCDE. Obtenido de https://www.oecd.org/els/health-systems/Estudios-OCDE-sobre-los-Sistemas-de-Salud_Costa-Rica_Evaluaci%C3%B3n-y-Recomendaciones.pdf | |
dc.source | Olmos, G (15 de noviembre, 2018). Cuánta deuda tiene Venezuela y cómo afecta a su posible recuperación económica. BBC. Recuperado de: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-46147607 | |
dc.source | Organización internacional del trabajo (2013). Frente a la crisis en Europa: Reflexiones para el caso de Trinidad y Tobago. Recuperado de:https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro lima/documents/article/wcms_215933.pdf | |
dc.source | Organización Panamericana de la Salud. (2008). Perfil de los sistemas de Salud de Trinidad y Tobago. Obtenido de http://new.paho.org/hq/dmdocuments/2010/Perfil_Sistema_Salud-Trinidad_Tobago_2008.pdf | |
dc.source | Oxfam Internacional. (09 de 2005). Oxfa Library. Obtenido de https://oxfamilibrary.openrepository.com/bitstream/handle/10546/114091/bp78-beyond-hipc-260905-es.pdf?sequence=3&isAllowed=y | |
dc.source | Paris,C. (29 de Mayo, 2014). El gobierno argentino cerró un acuerdo con el Club de Paris.Minuto1.Recuperado de https://www.minutouno.com/notas/324256-el-gobierno-argentino-cerro-un-acuerdo-el-club-paris | |
dc.source | Periódico Hoy Digital (16 de enero de 2014). Deuda privada externa de RD crece a partir del año 2010. Hoy digital. Recuperado de:http://hoy.com.do/deuda-privada-externa-de-rd-crece-partir-del-ano-2010/ | |
dc.source | Pita Fernández, S., & Pértega Díaz, S. (2000). Significancia estadística y relevancia clínica. Cad Aten Primaria, 8, 191-195. | |
dc.source | Portafolio (23 de febrero, 2006).Venezuela crece por encima de 9% en el 2005. Portafolio. Recuperado de: https://www.portafolio.co/economia/finanzas/venezuela-crece-2005-233748 | |
dc.source | Portafolio (27 de Diciembre de 2012). Economía panameña crecerá 11% en 2012, el mayor de la región. Portafolio. Recuperado de: https://www.portafolio.co/internacional/economia-panamena-crecera-11-2012-mayor-region-100228 | |
dc.source | Portafolio. (4 de Abril de 2013). Portafolio. Obtenido de https://www.portafolio.co/economia/finanzas/deuda-externa-colombia-desacelera-crecimiento-84144 | |
dc.source | Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo. (2011) Un canje de deuda en Jamaica libera recursos para el desarrollo humano. Recuperado de: https://www.undp.org/content/undp/es/home/ourwork/povertyreduction/projects_and_initiatives/projects_jamaica-debt-exchange.html | |
dc.source | PWC Interamericas. (2018). Doing Business . Obtenido de https://www.pwc.com/ia/es/publicaciones/assets/doing-business/doing-business-2018-republicadominicana-es.pdf | |
dc.source | Ranis, G., F. Stewart y A. Ramirez (2000): Economic growth and human development, World Development, vol. 28, N° 2, pp. 197-219. | |
dc.source | Ray, R., & Kozameh, S. (2012). La economía de Ecuador desde 2007. Washington DC: Center for Economic and Policy Research. | |
dc.source | Real Academia Española. (09 de 02 de 2019). Diccionario de la Lengua Española. From https://dle.rae.es/?id=LO3NKRG | |
dc.source | Real Academia Española. (09 de 02 de 2019). Diccionario Real Academia Española. From https://dle.rae.es/?id=PTk5Wk1 | |
dc.source | Real Academia Española. (09 de Febrero de 2019). Diccionario de la Lengua Española. Obtenido de https://dle.rae.es/?id=LO3NKRG | |
dc.source | Real Academia Española. (09 de Febrero de 2019). Diccionario Real Academia Española. Obtenido de https://dle.rae.es/?id=PTk5Wk1 | |
dc.source | Real Instituto el Cano. (26 de Febrero de 2010). Obtenido de El Cano Royal Institute: http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano_es/contenido?WCM_GLOBAL_CONTEXT=/elcano/elcano_es/zonas_es/cooperacion+y+desarrollo/ari38-2010 | |
dc.source | Restrepo Puerta, L. F. (2004). Gestión estratégica y competitividad. Bogotá (Colombia) Universidad Externado de Colombia 2004. Retrieved from http://ez.urosario.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=cat05358a&AN=crai.47211&lang=es&site=eds-live&scope=site | |
dc.source | Reyes, G. E. (2011). Centros urbanos de América latina 1997, 2006: disparidades salariales según género y crecimiento económico. Revista de ciencias sociales, (131-132). | |
dc.source | Reyes, Giovanni E., & Saa, Isabella Loaiza. (2014). Colombia 2000-2013: Relationship between economic growth and international trade. Tendencias15 (1), 131-144. https://dx.doi.org/10.22267/rtend.141501.53 | |
dc.source | Reyes, Giovanni (2010) “Theoretical Basis of Crisis of Legitimacy and Implications for Less Developed Countries: Guatemala as a Case of Study” in Journal Tendencias, Colombia, 11(1), 142-163. | |
dc.source | Reyes, Giovanni (2002) “Exportaciones y Crecimiento Económico en América Latina: La Evidencia Empírica”. Comercio Exterior, Vol. 51, (No. 11) pps. 977-984. | |
dc.source | Reyes, Giovanni (2007) Procesos de Integración de América Latina y el Caribe: Caracterización General y Potencialidad de Nuevos Ejes de Integración. Tendencias, VII (2) pps. 7-42. | |
dc.source | Reyes, Giovanni (2004) Cuatro Décadas en la Historia Económica de América Latina. Bogotá, Colombia: Universidad del Rosario. | |
dc.source | Reyes, Giovanni (2002) “La Crisis Argentina y la Teoría del Desarrollo Económico y Social”, en Capítulos del SELA, No. 62, enero-abril de 2002; pps. 89-117. | |
dc.source | Reyes, Giovanni & García, Luis (1987) “Perfil Ambiental de la República de Guatemala”. Guatemala, Ciudad de Guatemala: ICATA, 384 pps. | |
dc.source | Rodrik, D. (2012). Una economía, muchas recetas: La globalización, las instituciones y el crecimiento económico. Fondo de Cultura Económica. | |
dc.source | Sánchez, E. (8 de febrero,2009). Panorama económico de Nicaragua será complicado en 2009). El nuevo diario. Recuperado de: https://www.elnuevodiario.com.ni/especiales/39763-panorama-economico-nicaragua-sera-complicado-2009/ | |
dc.source | Sologuren, X. S. (01 de Marzo de 2016). L’Âge d’or. Obtenido de https://journals.openedition.org/agedor/1177#quotation | |
dc.source | Solow, R. M. (1956). A contribution to the theory of economic growth. The quarterly journal of economics, 70(1), 65-94. | |
dc.source | Strautmann, G. (30 de Septiembre de 2009). Revistas Universidad Santo tomas. Obtenido de https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/activos/article/viewFile/1260/1458 | |
dc.source | Suárez, L. Y. G. (2015). ESUMER Institución Universitaria. Obtenido de http://repositorio.esumer.edu.co/bitstream/ESUMER/409/1/Informe%20Pasantia%20Panama%20Luisa%20Suarez%2C%20Yuly%20Grajales.pdf | |
dc.source | Summa (3 de abril de 2013). Panamá muestra tendencia a la baja en relación deuda-PIB Recuperado de http://revistasumma.com/36620/ | |
dc.source | Swan, T. W. (1956). Economic growth and capital accumulation. Economic record, 32(2), 334-361. | |
dc.source | Transparencia Internacional. (2013). Barómetro Global de la Corrupción . Obtenido de file:///C:/Users/PC/Downloads/2013_GlobalCorruptionBarometer_EN.pdf | |
dc.source | Uruguay, U. C. (2013). Indice de Transparencia Activa en Linea. Obtenido de http://itael.cainfo.org.uy/wp-content/uploads/2015/09/ITAeL2013.pdf | |
dc.source | Usaid. (2008). Evaluación de la Corrupción - Paraguay. Obtenido de https://www.usaid.gov/sites/default/files/documents/1862/evaluacion_de_la_corrupcion_py_2008.pdf | |
dc.source | Vargas Cullell, J. (2008). Costa Rica: una decisión estratégica en tiempos inciertos. Revista de ciencia política (Santiago), 28(1), 147-169. | |
dc.source | Vergara, J. Buenos Aires (1991). Argentina. La ventaja competitiva de las naciones Retrieved from: http://ez.urosario.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=cat05358a&AN=crai.1801&lang=es&site=eds-live&scope=site | |
dc.source | Villareal, E.& Gómez, S.(2010). Costa Rica 2009: Enfrentando la crisis internacional en plena campaña electoral. Revista de ciencia política (Santiago), 30(2), 275-296. | |
dc.source | World Bank. (s.f.). Data Bank World Bank. Obtenido de https://databank.worldbank.org/data/home | |
dc.source | World Economic Forum. (2006). World Economic Forum. Obtenido de http://www3.weforum.org/docs/WEF_GlobalCompetitivenessReport_2006-07.pdf | |
dc.source | World Economic Forum. (2008). World Economic Forum. Obtenido de http://www3.weforum.org/docs/WEF_GlobalCompetitivenessReport_2008-09.pdf | |
dc.source | World Economic Forum. (2009). World Economic Forum. Obtenido de http://www3.weforum.org/docs/WEF_GlobalCompetitivenessReport_2009-10.pdf | |
dc.source | World Economic Forum. (2010). World Economic Forum. Obtenido de http://www3.weforum.org/docs/WEF_GlobalCompetitivenessReport_2010-11.pdf | |
dc.source | World Economic Forum. (2011). World Economic Forum. Obtenido de http://www3.weforum.org/docs/WEF_GCR_Report_2011-12.pdf | |
dc.source | World Economic Forum. (2012). World Economic Forum. Obtenido de ://www3.weforum.org/docs/WEF_GlobalCompetitivenessReport_2012-13.pdf | |
dc.source | World Economic Forum. (2013). World Economic Forum. Obtenido de http://www3.weforum.org/docs/WEF_GlobalCompetitivenessReport_2013-14.pdf | |
dc.source | World Economic Forum. (2014). World Economic Forum. Obtenido de http://www3.weforum.org/docs/WEF_GlobalCompetitivenessReport_2014-15.pdf | |
dc.source | World Economic Forum. (2015). World Econmic Forum. Obtenido de http://reports.weforum.org/global-competitiveness-report-2015-2016/ | |
dc.source | World Economic Forum. (2017). World Economic Forum. Obtenido de http://www3.weforum.org/docs/GCR2017-2018/05FullReport/TheGlobalCompetitivenessReport2017%E2%80%932018.pdf | |
dc.source | World Economic Forum. (9 de Septiembre de 2016). World Economic Forum. Obtenido de https://www.weforum.org/reports/the-global-competitiveness-report-2016-2017-1 | |
dc.source | Xico, S. S. M. (2011). Evolución Económica durante 2010 y perspectivas para 2011. | |
dc.source | Zuñiga (3 de septiembre 2010). La deuda externa total asciende a casi 168 mil mdd reporta hacienda. La jornada. Recuperado de: https://www.jornada.com.mx/2010/09/03/economia/029n2eco. | |
dc.subject | competitividad | |
dc.subject | deuda externa | |
dc.subject | América latina | |
dc.subject | crecimiento económico | |
dc.subject | américa latina y el caribe | |
dc.title | Crecimiento económico, deuda externa y competitividad en América latina y el Caribe : 2005- 2016 | |
dc.type | bachelorThesis | |