dc.creatorPavez-Soto, Iskra
dc.creatorColomés Andrade, Sofía
dc.date2019-08-29T17:59:53Z
dc.date2019-08-29T17:59:53Z
dc.date2018
dc.date.accessioned2019-11-21T12:17:40Z
dc.date.available2019-11-21T12:17:40Z
dc.identifierPolis, Revista Latinoamericana, Nº 51, 2018, p. 113-136
dc.identifierhttp://dx.doi.org/10.32735/S0718-6568/2018-N51-1352
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11447/2604
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3035972
dc.descriptionLos derechos humanos deben ser considerados en las políticas migratorias de los Estados modernos. Sin embargo, este asunto se tensiona con el principio de soberanía, que permite el control de las fronteras de esos Estados, cuando el control fronterizo vulnera los derechos humanos de las personas migrantes se considera discriminación arbitraria. El objetivo de este artículo es identificar los vacíos legales y las garantías jurídicas que existen en diversos instrumentos legislativos y proyectos de ley sobre migraciones que permiten evitar la discriminación arbitraria en el control fronterizo, especialmente en el norte del país. El estudio se llevó a cabo mediante análisis documental y entrevistas a expertos. Los resultados demuestran que si bien hay avances en diversas materias -como la creación de nueva institucionalidad y el reconocimiento de los derechos humanos en los proyectos de ley-, estos no contemplan ni dan solución efectiva al vacío legal que facilita la discriminación arbitraria.
dc.format24 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.subjectFronteras
dc.subjectDiscriminación arbitraria
dc.subjectPolítica migratoria
dc.subjectDerechos humanos
dc.titleDerechos humanos y política migratoria. Discriminación arbitraria en el control de fronteras en Chile
dc.typeArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución